ActualidadCommoditiesMercados

En el inicio de semana el S&P Merval cerró 1,3% en baja

Inicio de semana con números negativos en la bolsa de valores porteña.


En el Mercado de Valores local el índice S&P Merval cayó 1,3% con un volumen operado de $ 862 mln. En cuanto al sector de Autopistas subió 1,3% en promedio (AUSO + 1,3%), mientras que el sector de Telecomunicaciones cayó 3,1 en promedio (CVH -5,7%). Por su parte el sector bancario cayó 1,7% en promedio (SUPV -3,5%)

 

En renta fija, operaron mixtos los bonos en dólares (AL30 +1% y GD30 -2,9%). En pesos, operaron mixtos los bonos ajustados por CER (TX22 +0.1% y TX24 -0,5%) y también los bonos ajustados por Badlar (AA22 -0,4% y BDC22 +1,15%).

Las reservas internacionales subieron U$S 11 mln a U$S 41.171 mln.

Licitaciones del Tesoro:

 

 El Tesoro licitó el lunes 8 instrumentos con una combinación de títulos a descuentos, ajustados por inflación y vinculados al dólar. La suscripción será en pesos al tipo de cambio de cierre del viernes de $101,58. La liquidación será el 15 de noviembre, donde hay vencimientos por $29.000 mln ($28.532 mln son de Lelites) de un total de $310.000 mln en el mes.

  • Nueva Lelite a 16 días (31-dic-21) con un precio de $985,04 cada VN$ 1.000 (TNA de 34,65% igual que la licitación anterior).
  • Nueva Lelite a 30 días (14-ene-22) con un precio de $971,84 cada VN$ 1.000 (TNA de 35,25%).
  • Reapertura de LEDES S31M2 (31-mar-22) sin precio mínimo. El viernes cerró con una TNA de 41,5%.
  • Reapertura de LEDES S29A2 (29-abr-22) con precio máximo de $865,54 cada VN$ 1.000 (TNA de 42%)
  • Nueva LEDES S31Y2 (31-may-22) con precio mínimo de $834,01 cada VN$ 1.000 (TNA de 43,5%).
  • Reapertura de bono dollar-linked +0,3% TV23D (28-abr-23) sin precio mínimo. Ayer cerró con una TNA de -1% más devaluación.
  • Reapertura de bono más CER +1,45% TX23 (13-ago-23) sin precio mínimo. Ayer cerró con una TNA de 1,56% más CER.
  • Reapertura de bono más CER +1,5% TX24 (25-mar-24) sin precio mínimo. Ayer cerró con una TNA de 2,3% más CER.

Comunicado del FMI 

En cuanto al déficit hubo un entendimiento general sobre la necesidad de mejorar de manera gradual y sostenible las finanzas públicas, dando lugar al mismo tiempo a las tan necesitadas inversiones en infraestructura, tecnología y gasto social focalizado.

Para abordar la inflación tan persistente y alta como se presenta en la actualidad requiere un enfoque múltiple que implique una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal, una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas y una coordinación de precios y salarios.

Por el lado de las reserva implica también que debe estar respaldado por políticas para acumular reservas internacionales, incluyendo mediante la promoción de la inversión extranjera directa y las exportaciones, que crecieron de manera muy sólida este año, especialmente en los sectores de valor agregado.

Eficiencia Fiscal:

 

También se avanzó en las medidas para desarrollar el mercado de capitales interno, fortalecer la efectividad del gasto público y mejorar las operaciones de política monetaria.

Los equipos de trabajo acordaron que un amplio apoyo, tanto a nivel nacional en Argentina como de la comunidad internacional, también sería fundamental para el éxito general del programa económico.     Como conclusión para el  FMI serán necesarias más discusiones.

 

Emisión Monetaria

 

El BCRA le transfirió al Tesoro $120.000 mln el 6 de diciembre, siendo la primera del mes. En noviembre las transferencias totales fueron de $130.000 mln y en octubre de $352.172 mln. En el mes de diciembre del 2020 las transferencias al Tesoro acumularon $255.000 mln (0,9% del PBI) mientras que para el acumulado del año fueron de 6,8% del PBI mientras que en el 2021 acumulan 2,6% del PBI.

Presupuesto 2022

El ministro Guzmán se presentará en el congreso para exponer ante la cámara de Diputados el presupuesto 2022 enviado en septiembre. El texto prevé una inflación de 33%, un tipo de cambio oficial de $131,1 y un crecimiento de 4%.

 

 

Commodities

La soja subió 0,3% en Chicago cerrando en USD 465,83 /tn, el trigo subió 1,1% cerrando en USD 287,34 /tn y el maíz se mantuvo estable cerrando en USD 231,25/tn

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior