El sector de materiales y el bancario cerraron en baja.
El índice del Mercado de Valores de Buenos Aires (S&P Merval) evidenció una caída del 2,4%, con un volumen operado del $1.853. En cuanto al sector de Materiales bajó 4,2% en promedio (ALUA -4,9%). Por el lado del sector bancario cayó 2,2% en promedio (GGAL -4,2%).
Renta Fija
En renta fija, cayeron con fuerza los bonos en dólares (AL30 -2,8% y GD30 -3,6%). En pesos, operaron mixto los bonos ajustados por CER (DICP +0,85% y TX24 -0,4%) y también operaron mixto los bonos ajustados por Badlar (BDC22 +1,27% y PBY22 -0,3%).
Las reservas internacionales subieron U$S 40 mln a U$S 42.499 mln.
Licitaciones del Tesoro
El Tesoro licitará hoy cinco instrumentos en pesos. La suscripción será únicamente en pesos y la fecha de liquidación será el martes 23 de noviembre. Para esta semana los vencimientos son de $35.000 mln del cupón del bono TY22P en mano de los bancos y del cual habrá una reapertura y $14.000 mln de una LELITE.
Lelite
- Nueva LELITE a 22 días (únicamente para FCI) con un precio de $979,48 cada VN$ 1.000 (TNA de 34,76%).
- Reapertura de LEDES S31E2 (31-ene-22) con un precio mínimo de $927,2 cada VN$ 1.000 (TNA de 41,53%).
- Reapertura de LECER X30J2 (30-jun-22) sin precio mínimo. Ayer operó con una TNA de 0,4% más CER.
- Reapertura del Bono con tasa del 22% TY22P (21-may-22) a un precio de $958,48 cada VN$ 1.000 (TNA de 32,3%).
- Reapertura del Bono más CER +1,4% TX23 (25-mar-23) sin precio mínimo. Ayer operó con una TNA de 2% más CER.
Viaje de Guzmán a Washington
Según EI profesional el ministro viajará a Washington para reunirse con los técnicos del FMI y continuar con las negociaciones, en particular sobre la política fiscal y ver cómo llegar a un acuerdo sobre los ajustes que solicitaría el fondo.
Futuros del Dólar
Según Ámbito, en los primeros diez meses del año el BCRA ganó $14.500 mln por las posiciones vendidas. Noviembre se perfila como el mes de mayores ganancias. En septiembre, último dato disponible, su posición vendida se ubicaba en U$S 1.770 mln y en octubre, (según Ámbito) ascendió a cerca de U$S 3.500 mln.
Coyuntura Macroeconómica
Industria
La Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria para el mes de septiembre fue de 66,7%, desde 64,4% en agosto y marcando un máximo desde abril 2018.
El Indec publicará hoy el índice de precios mayoristas de octubre. En septiembre fue de +2,8% MoM.
EMPRESAS
El Grupo Supervielle (SUPV) perdió $ 60 mln en el 3q21 comparable con -$ 348 mln del 2q21. Esperábamos una ganancia de $ 106 mln. Observamos que el cargo de impuesto a las ganancias fue de -$ 375 mln, arrojando una tasa efectiva superior al 100%.
- El resultado neto de intereses se mantuvo flat QoQ en $ 9.651 mln, donde el mayor devengamiento de intereses de Leliq y títulos estuvo compensado por la suba en el costo de fondeo.
- El cargo de incobrables disminuyó desde -$ 2.032 mln del 2q21 a -$ 1.436 mln.
- La cartera de préstamos creció 5% QoQ y disminuyó -5% YoY a $ 149.114 mln. El ratio de NPL fue de 5,3% vs 4,4% del 2q21, detectándose un deterioro secuencial por nuevas moras en clientes individuales que no reanudaron los pagos tras los diferimientos de marzo 2021. Destacamos que el ratio de NPL de la cartera de consumo pasó de 12,6% en el 2q21 a 20,8%. El ratio de cobertura con previsiones es de 125% vs 164% del 2q21.
- La cartera de depósitos aumentó 5% QoQ y 8% YoY a $ 279.767 mln, donde la cartera en Pesos subió 7% QoQ y 10% YoY por un mayor fondeo institucional y la cartera en dólares medida en moneda de origen subió 1,5% QoQ y 10,5% YoY a U$S 321 mln.
- El saldo de LELIQ se mantuvo sin cambios QoQ en $ 64.077 mln, con Pases por $ 52.253 mln (+16% QoQ). A su vez posee títulos públicos por $ 28.261 mln (-14% QoQ). La exposición al BCRA representa el 32% del Activo y la de títulos públicos el 7,7%.
La Corporación América Airports (CAAP) perdió $ 15 mln en 3q21 vs -$ 33 mln en 2q21 y -$ 143,3 mln en 3q20. Esperábamos una ganancia de $ 6,4 mln. La diferencia se debe a menores ingresos comerciales a los esperados.
- Las ventas del período subieron 38% QoQ hasta $ 186,9 mln (YoY subieron 91,5%). Los ingresos aeronáuticos subieron 65% QoQ hasta $ 75,4 mln, con los pasajeros subiendo 90% QoQ hasta 10,46 mln, mientras que los ingresos comerciales subieron 20% QoQ hasta $ 92,4 mln. Esperábamos ventas por $ 217 mln, con ingresos aeronáuticos por $ 66,3 mln e ingresos comerciales por $ 114,6 mln.
- El EBITDA del período fue de $ 38,9 mln (+347% QoQ) con un margen del 20,8%, gracias a un mayor resultado bruto, que se ubicó en $ 29,15 mln. Esperábamos un EBITDA de $ 41,8 mln, siendo la diferencia los menores ingresos comerciales a los esperados en su mayoría.