La Bolsa de Valores de Buenos Aires continúa en racha negativa.
En el Mercado de Valores de Buenos Aires, el índice S&P Merval bajó 2,3% con un volumen operado de $ 1.735 mln. En tanto las compañías de Petróleo y Gas subieron 1,0% en promedio (CAPX +3,3%). Por el lado del sector de Telecomunicaciones cayó 3,1% en promedio (TECO -5,9%).El sector bancario bajó 3,4% en promedio (BBAR -6,2%).
Renta Fija
En renta fija, cayeron con los bonos en dólares (AL30 -4,5% y GD30 -3,3%). En pesos, operaron mixtos los bonos ajustados por CER (TX22 -0,1% y TX24 +0,3%) y cayeron los bonos ajustados por Badlar (AA22 -0,3% y PBA25 -0,5%). Las reservas internacionales cayeron U$S 123 mln a U$S 42.150 mln.
Resultado Fiscal
En octubre el déficit primario creció +156% YoY a $-209.169 mln, (desde $-135.972 mln en septiembre) llevando el déficit financiero $-277.904 mln (desde $-190.150 mln) ambos el más elevado para un solo mes desde diciembre 2020. Los gastos crecieron +83% YoY (+96% YoY neto de gastos por COVID en 2020 y 2021) y los ingresos +70% YoY.
Por el lado de los ingresos, Ganancias y Contribuciones a la seguridad social aumentaron +67% YoY y los derechos a las exportaciones +129% YoY. Por el lado de los gastos, las prestaciones sociales aumentaron +54% YoY, los subsidios +132% YoY y los gastos de funcionamientos (salarios) +114% YoY.
En términos del PBI, el déficit primario acumula -1,8% mientras que el financiero -3,3% en lo que va del año desde -5% y -6,7 en octubre 2020 y desde un superávit primario de +0,1% del PBI y un déficit financiero de -2,4% en el acumulado a octubre 2019.
Actividad Económica
En septiembre el EMAE tuvo una variación de +1,2% MoM (desde +1,4% MoM en agosto) siendo el tercer mes con desaceleración consecutiva. En el acumulado del año, el aumento de la actividad económica es del +10,9% YoY mientras que comparado con el mismo mes del 2020 la variación es de +11,6% YoY. Si comparamos contra el nivel pre pandemia, el nivel de la actividad económica se ubica en +3,4%, mientras que si comparamos contra el mismo mes del 2019 se ubica en +3,1%.