ActualidadMercados

El S&P Merval cayó 1,3% con un volumen operado de $ 880 mln

El movimiento bursátil mostró que el panel S&P Merval perdió 1,3%, mientras que los indicadores de Wall Street restaron 1% después de conocidas las definiciones de las minutas de la Fed.


El índice bursátil líder S&P Merval perdió un 1,3%, a 67.094 puntos, para acompañar la tendencia de las plazas externas, luego de la publicación de las minutas de la reunión que tuvo en julio la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Las acciones norteamericanas cayeron un contundente 1% ante la inquietud sobre el ritmo de la recuperación tras la pandemia.

En tanto que el sector de Transporte y Distribución de Gas subió 1,5% en promedio, destacándose la suba de GBAN (+10%). Por su parte el sector de Real Estate cayó 1,7% en promedio, destacándose la caída de CRES (-3,2%). El sector bancario cayó 0,1% en promedio, destacándose la caída de VALO (-1,5%).

Renta fija

En renta fija, cayeron los bonos en dólares ley local (AL30 -0,6% y AL35 -0,8%) al igual que los ley extranjera (GD35 -0,7% y GD29 -1,5%). La curva bajo ley local operó con rendimientos entre 15,7% y 22,1%, mientras que la curva ley NY lo hizo entre 14,9% y 19,7%, ambas con pendiente negativa.

En pesos, operaron mixtos los bonos ajustados por CER (TX24 -0,2% y TX22 +0,1%) al igual que los bonos ajustados por Badlar (PBA25 +0,2% y BDC22 -0,9%). Las reservas internacionales subieron U$S 10 mln hasta U$S 41.997 mln.

FCI Money Market

El Gobierno estaría buscando aumentar el financiamiento de los FCI Money Market, para esto la Comisión Nacional de Valores (CNV) creó un régimen especial de FCI, cuyo objeto especial está constituido por títulos de deuda pública nacional. Se considera que al menos el 55% de los activos de estos vehículos serán invertidos en títulos de deuda pública nacional adquiridos en colocación primaria, con un vencimiento menor o igual a un año”, como recompensa, la CNV permite a dichos FCI invertir hasta el 45% restante en otros FCI Money Market (desde el 5% anterior). Esta acción se suma al Banco Central que empezó a operar futuros de letras, brindándole liquidez a los FCI que quieran vender sus tenencias.

El BCRA dispuso recientemente nuevas medidas que profundizan el cepo cambiario. 

Financiamiento Monetario

El 11 de agosto el banco central transfirió al Tesoro otros $ 40.000 mln, pero como los depósitos del Gobierno Nacional al 13 de agosto siguieron cayendo, pensamos que no será la última transferencia que se observe este mes. Intervención Cambiaria: Según los medios, ayer el Banco central compró U$S 25 mln en el mercado cambiario.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior