Presupuesto 2025 para el ejercicio provincial, que ya había obtenido media sanción en Diputados. Ahora solo resta la firma del gobernador Gustavo Valdés para que el proyecto quede formalmente convertido en ley.
En el Senado, la norma obtuvo 12 votos del oficialismo, mientras que enfrentó el rechazo en su totalidad del Partido Justicialista. Los artículos 7, 20 y 22 del Presupuesto también fueron aprobados por dos tercios, por voto nominal, según detallaron.
El presupuesto prevé un aumento general del 103 % respecto al año anterior y se basa en proyecciones económicas nacionales como una inflación del 18,3 %, un dólar a $ 1.207 para diciembre de 2025 y un crecimiento del 5 % del producto bruto interno (PBI).
En la presentación previa en Diputados, el presidente de la Comisión de Hacienda, Norberto Ast, explicó que las pautas propuestas se alinean con las estimaciones del Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por otra parte, según explicaron, el Presupuesto incluye aumentos para la DPEC, el Invico, el IPS, el Ioscor, Educación, Salud Pública, Seguridad, Desarrollo Social, el Poder Judicial y el Legislativo, y los salarios.
“Estamos en presencia nuevamente de un presupuesto ordenado y equilibrado, como eje central de la gestión provincial”, consideró Ast en la Cámara Baja.
Por otra parte, durante la jornada de hoy, también obtuvo media sanción en el Senado el proyecto de ley del sistema de justicia procesal juvenil, que ahora deberá regresar a Diputados con modificaciones.