Hoy se vieron caídas en toda la curva y spread soberano alcanza los 1816 puntos, el valor más alto luego de la reestructuración. Tampoco fue un día positivo para las acciones: el Merval cerró levemente bajista y la mayoría de ADR mostraron con velas rojas.
El riesgo país volvió a pegar un nuevo salto y llegó hoy a los 1816 puntos, el máximo valor de cierre desde que JP Morgan pondera los bonos reestructurados. El mercado sigue inquieto por la falta de definiciones con el Fondo Monetario Internacional y el peor clima para emergentes tampoco ayuda.
En esta ocasión, en Wall Street los bonos globales volvieron a mostrar pérdida. Menores a las que se vieron en los últimos días, pero pérdidas al fin y al cabo, y a lo largo de toda la curva. El Global 2030 cayó hoy un 0,31% y su tasa interna de retorno ya supera el 23 por ciento.
Y aquí en la Argentina tampoco mejora la situación de los instrumentos soberanos aunque, también, se atenúa la caída. El AL30D cerró su planilla en ByMA con una baja de u$s 30,15. Este bono vio severamente afectada su cotización por el fin de las intervenciones del Banco Central en el mercado de dólares bursátiles.
MERVAL, LEVEMENTE BAJISTA
Tampoco logran levantar cabeza las acciones argentinas y esta vez el S&P Merval cerró la rueda con una caída de 0,3 por ciento, que lo dejó en 83.481,20 puntos.
Medido al dólar contado con liqui, el índice bursátil llegó a 381 unidades.
La caída más fuerte del panel líder hoy la sufrió YPF (2,11%), seguida por Pampa Energía (-2,01%), Ternium (-1,97%), Banco Francés (-1,1%) y Mirgor (-1 por ciento).
En tanto, la suba más importante la ostentó Edenor, que ganó 3,45%, seguida por Central Puerto (3,3%), Aluar (3,19%) y Holcim (2,5 por ciento).
El volumen operado hoy en acciones llegó a $ 1487 millones y el de Cedear se ubicó en $ 2505 millones.
MAL LOS ADR
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron a la baja en su gran mayoría, profundizando la dinámica post elecciones.
La principal caída la sufrió Banco Francés, que cedió un 4,23% y lleva una baja del 26,3% desde el 12 de noviembre hasta la fecha.
La segunda peor caída del día la sufrió YPF (-3,44%) y luego llegaron las bajas de Transportadora Gas del Sur (-3,4%) y Banco Macro (2,64 por ciento).
Entre las pocas subas se destacó la de Creusd, que avanzó 1,55 por ciento.
Los que siguen sin recuperarse son los unicornios fundados por argentinos: Mercado Libre cayó 0,93% y Globant retrocedió 1,15 por ciento. En tanto, Despegar tuvo una baja del 0,6 por ciento.
ARRIBA EL NASDAQ Y EL S&P 500, NEUTRO EL DOW JONES
El Nasdaq cerró en alza el miércoles, impulsado por una subida de las acciones de Nvidia y otros valores tecnológicos, mientras que las de las minoristas de vestuario Gap y Nordstrom cayeron tras débiles reportes trimestrales, según destacó la agencia internacional de noticias Reuters.
El Dow Jones bajó un 0,03% a 35.804,38 puntos, mientras que el S&P 500 ganó un 0,23% a 4.701,45 unidades. El Nasdaq subió un 0,44% a 15.845,23 puntos.
Fuente: El Cronista