ActualidadNacionales

El riesgo país argentino supera los 1000 puntos y las acciones caen hasta 5%

Las tensiones entre Estados Unidos y China reactivaron la volatilidad en los mercados internacionales. En ese contexto, los activos argentinos vuelven a ser golpeados.


En un clima de creciente tensión por la guerra comercial desatada por Estados Unidos, los mercados financieros mostraron fuertes retrocesos este martes y el riesgo país argentino volvió a ubicarse por encima de los 1000 puntos básicos. Además, las acciones de empresas nacionales que cotizan en Wall Street llegaron a perder hasta un 5%.

La caída se dio luego de un breve rebote, y en medio de la expectativa por las negociaciones comerciales entre la administración de Donald Trump y varios países afectados por el endurecimiento de los aranceles. El impacto de las medidas también repercute en el comportamiento del dólar y de los mercados emergentes.

Las acciones de compañías argentinas en la Bolsa de Nueva York mostraron un comportamiento dispar. Por un lado, se destacaron las subas de Banco Supervielle (+4,3%) y Banco Macro (+3,8%), mientras que las mayores caídas fueron para Ternium (-5,4%), Cresud (-5,2%) y Edenor (-3,9%).

Por su parte, los bonos soberanos argentinos mostraron un leve repunte, con subas de hasta 0,8%, aunque no alcanzaron para contener el avance del riesgo país, que superó nuevamente el umbral de los 1000 puntos, reflejando la desconfianza de los inversores ante un escenario global incierto.

 Mercados internacionales en alerta

La volatilidad se intensificó desde el inicio del nuevo mandato de Trump, y este martes volvió a quedar en evidencia. Las bolsas europeas abrieron con alzas moderadas luego de cuatro jornadas consecutivas de pérdidas. Londres (+1,38%), Madrid (+1,10%), Fráncfort (+1,06%) y París (+1,03%) lideraron los avances, mientras que el Euro Stoxx50 crecía un 1,40%.

En Asia también hubo señales de recuperación: el Nikkei de Tokio subió más del 6%, el Hang Seng de Hong Kong avanzó un 1,43%, y los índices de Shanghái y Shenzhen ganaron 1,58% y 0,81%, respectivamente.

Desde el Despacho Oval, Trump reiteró que no habrá una pausa en las medidas arancelarias mientras continúan las negociaciones, aunque dijo estar dispuesto a alcanzar “acuerdos justos”. Entre las amenazas más recientes se encuentra la suba de aranceles al 50% si China no retrocede con el aumento del 34% a las importaciones estadounidenses.

 Dólar, materias primas y criptoactivos también se mueven

En el mercado cambiario, el euro ganaba un 0,20% frente al dólar, cotizando a 1,097 unidades. En tanto, los futuros de Wall Street anticipaban subas de hasta 1,82%, tras el cierre mixto del lunes.

El oro, tradicional refugio en tiempos de incertidumbre, subía un 0,90% y se ubicaba en 3018 dólares la onza. El petróleo también recuperaba terreno: el Brent para entrega en junio se ubicaba en 64,61 dólares (+0,62%), mientras que el WTI trepaba a 61,15 dólares (+0,74%).

Por último, el bitcoin mostraba una mejora del 0,63%, cotizando en 79.458 dólares, en una jornada que también vio avances en los principales bonos europeos: el alemán a largo plazo subía a 2,6125% y el español retrocedía levemente al 3,319%.

Impacto para la Argentina

La creciente incertidumbre global vuelve a golpear a los mercados emergentes, en especial a economías frágiles como la argentina. El salto del riesgo país y las caídas en las acciones reflejan la vulnerabilidad externa en medio de una crisis de confianza. La mirada ahora está puesta en la evolución del conflicto comercial y su posible impacto sobre el plan económico local.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior