En la mejora del precio del curdo influyó el repunte de la demanda china, aunque la perspectiva de más ajuste monetario de la FED para combatir la inflación mete presión sobre los precios.
El precio internacional del petróleo subió este lunes en los principales mercados, recuperando parte de las fuertes pérdidas registradas la semana pasada debido al aumento de las tensiones geopolíticas y las preocupaciones sobre las perspectivas futuras de la oferta.
En la mejora del precio del curdo influyó el repunte de la demanda china.
En el inicio de la semana, el barril de la variedad WTI subió 1,1% y cerró en 77,20 dólares; mientras que el tipo Brent ganó 1,2% y concluyó en 84 dólares, según cifras del mercado londinense, debido al feriado en los Estados Unidos.
Los precios del petróleo también se vieron afectados por una acumulación de inventarios en EEUU la semana pasada sustancialmente superior a la esperada, mientras que el Gobierno de Biden también anunció la venta de 26 millones de barriles de crudo de la Reserva Estratégica de Petróleo.
Recuperación del petróleo por la demanda china
En el mercado del petróleo cobran fuerza las señales de una recuperación en China, con la consiguiente demanda de petróleo, aunque la perspectiva de más ajuste monetario de la FED para combatir la inflación mete presión sobre los precios.
El mercado del crudo ha tenido un comienzo fragmentado en 2023 mientras los inversores hacen malabarismos con las preocupaciones persistentes sobre una desaceleración económica mundial y el optimismo en torno de China.
El factor geopolítico se ha metido de lleno en el mercado de los hidrocarburos y el desarrollo de la guerra en Ucrania adquiere diariamente una importancia de variada intensidad.
Tensión en Taiwán y Corea del Norte
Al mismo tiempo, las tensiones en el Lejano Oriente, por la cuestión en Taiwán y por Corea del Norte añaden otros ingredientes al ya enrarecido mercado petrolero.
Controles y sanciones a Rusia
EEUU planea imponer nuevos controles de exportación y nuevas sanciones a Rusia, dirigidas a industrias clave un año después de la invasión de Ucrania. El medidas apuntará a los sectores de defensa y energía del país, instituciones financieras y varias personas, según personas familiarizadas con el asunto.
La situación se agravó el fin de semana después de que China advirtiera a Estados Unidos de que “asumiría todas las consecuencias” si intensificaba la polémica, mientras que Estados Unidos respondió advirtiendo a China de que no armara a Rusia en su esfuerzo bélico en Ucrania.
Además, Corea del Norte disparó el lunes tres misiles balísticos frente a su costa oriental, mientras que el organismo de control nuclear de la ONU ha hallado uranio enriquecido al 84% en Irán, un nivel muy cercano a la fabricación de armas.
En tanto, Rusia tiene previsto recortar su producción de petróleo en 500.000 barriles diarios en marzo, en respuesta a la imposición por parte de las potencias occidentales de topes de precios a su petróleo y derivados.
¿Escasez de oferta de petróleo?
Es probable que la futura escasez de oferta de petróleo impulse los precios hacia los 100 dólares por barril a finales de año, según señaló Goldman Sachs en una nota el domingo.
Pero también es probable que el petróleo se mueve a la par de la política monetaria de la FED que si mantiene sus tasas por encima del 5% anual, podría provocar una marcada caída de la actividad.
“Una serie de datos sólidos en las últimas semanas ha aumentado las expectativas de una FED más agresiva, lo que ha pesado sobre la mayor parte de los activos de riesgo”, dijeron analistas de ING.