El petróleo cayó un 10% desde los máximos históricos.
La preocupación por la variante delta del coronavirus en el mundo y un reciente acuerdo de producción alcanzado por la OPEP serían los principales factores que mantiene la tendencia.
El barril de petróleo crudo cotiza hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres registrando su tercera baja consecutiva. El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocede esta mañana 1,64% y se comercializa a u$s67,32 el barril en los contratos con entrega en septiembre.
De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), pierde 1,47% y el barril se pactaba a u$s 69,55 pero en los contratos para octubre, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.
En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró el viernes último a US$ 70,90 el barril, frente a los U$S 71,32 del jueves pasado, lo que representó una baja de 0,59%.
Entre las principales causas señaladas de esta caída es el avance del coronavirus, especialmente en China. El petróleo es un activo expuesto al ritmo económico por su vínculo al consumo energético tanto a nivel minorista como en producción macroeconómica. En el caso de China, la producción industrial creció un 6,4% interanual en julio, por debajo de las previsiones de los analistas y frente un avance del 8,3% registrado el mes anterior. China es el mayor importador petrolero mundial y los efectos que tendrá en la demanda petrolera continúa presionando el precio. Los datos se enmarcan en la oleada de brotes de coronavirus que se están dando en el país, así como otras naciones vecinas como Tailandia, Vietnam y Filipinas.