Volvió a registrar precios máximos desde enero de 2020. Los recortes en los grandes países exportadores incidieron en la tendencia alcista.
El petróleo volvió a registrar nuevos precios máximos desde enero de 2020. Se prevé una curva de valores ascendentes durante el primer trimestre del año por factores tales como el recorte adicional de bombeos en el Golfo Pérsico y el retraso del dólar.
La variedad WTI ganó 0,7% y cerró a USD 58,40, al tiempo que el tipo Brent subió 1% hasta USD 61,14, según datos de la agencia Bloomberg, publicados por Télam. La suba continuará, según se proyecta, por los recortes de suministros de los grandes países exportadores como Arabia Saudita, cuya baja ronda un millón de barriles diarios. A lo que se suman las disminuciones de los productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados. Para este año se prevé un déficit de petróleo.
Otro de los motivos del aumento de los precios es el optimismo de inversores y operadores sobre la recuperación de la demanda de combustible. El dólar perdió un 0,4% contra una canasta de monedas. Esto contribuyó a hacer más atractivos los precios de las materias primas para los inversores fuera de Estados Unidos.
![](https://inversordigital.ar/wp-content/uploads/2021/02/Refineria-1024x576.jpg)
El mercado del crudo se viene recuperando desde que la OPEP decidió intensificar los controles en la producción de los países miembros. No obstante, los analistas creen que los precios no puedan mantenerse al alza por mucho tiempo ya que la incorporación a la producción a pleno de algunos países como Irán, o Libia, supondrán una suba en la oferta.
YPF
Por otra parte, la bolsa de Argentina abrió con sesgo alcista el martes, avalada por la nueva mejora en las acciones de la petrolera estatal YPF. Esto se debió a que un grupo de acreedores aceptó su oferta mejorada de canje de deuda por 6.200 millones de dólares.
El índice S&P Merval de Buenos Aires avanzaba un 0,43%, a 52.252,9 unidades a las 11.05 hora local (1405 GMT), luego de ganar un 7,82% en las anteriores seis jornadas, según informó la agencia Reuters. Los papeles de YPF subían un 2,03% a $702,75, para trepar casi un 10% desde que se supo del aval de grandes acreedores.