ActualidadInternacionalesNacionales

El panorama económico, en la mirada de los especialistas

Este reporte, con información del Grupos SBS y Allaria Ledesma, detalla los escenarios de los principales temas de la coyuntura y la previsión de lo que podría pasar en el corto plazo.


Reanudan conversaciones

Analistas del grupo SBS indicaron a Inversor Digital que representantes tanto de Rusia como de Ucrania tienen previsto este miércoles nueva ronda de conversaciones con el objetivo de poner fin al conflicto bélico entre ambos países, que lleva ya poco menos de 3 semanas.

Asimismo, una delegación de primeros ministros de Polonia, República Checa y Eslovenia se dirigen este miércoles a la capital ucraniana, Kiev, para manifestar su apoyo a Ucrania. Mientras tanto, continúan las sanciones económicas hacia Rusia por parte de países de Occidente, esta vez con el Reino Unido aplicando mayores aranceles a las importaciones de productos provenientes de Rusia.

Precaución en China

Ante un rebrote de Coronavirus en China, el gobierno dispuso cierres y medidas preventivas en varias ciudades del país asiático. Los temores se trasladan a los mercados de commodities, con el petróleo cediendo más de 7% y volviendo a ubicarse por debajo de U$D100. Asimismo, los índices bursátiles chinos cedieron fuertemente, entre 4% y 5%. Mientras tanto, los futuros de índices norteamericanos operan mixtos.

¿Nueva aceleración?

El Indec dará durante la jornada de este miércoles la inflación minorista para el mes de febrero, con las mediciones privadas que seguimos apuntando a una nueva aceleración en el registro mensual.

En concreto, las estimaciones se ubican en un amplio rango de 3,6-4,8% m/m, con una mediana de 4,0%. Por su parte, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA apuntó a una inflación de 3,9% m/m, el mismo nivel que enero.

Recordamos que en febrero se dispusieron incrementos en combustibles que impactarán en el IPC de ese mes, al igual que los dispuestos el día de ayer impactarán en el de marzo.

El ritmo de la economía mundial y su impacto en el mercado local.

No por ahora

Luego de que el gobierno dispusiera limitar “hasta nuevo aviso” las exportaciones de aceite y harina de soja, la portavoz Gabriela Cerruti dijo que no se aplicarían aumentos en las alícuotas de los derechos de exportación hoy vigentes para soja, maíz y trigo. En concreto, Cerruti afirmó que, si bien “se están estudiando medidas, ninguna es la suba de retención a la producción de maíz, soja y trigo”.

La aclaración se dio luego de que varias fuentes del sector privado coincidieran en que posiblemente podrían darse incrementos en los derechos de exportación por esos productos. Por su parte, el sitio Infobae agrega que el presidente Alberto Fernández estaría negociando con las entidades del campo para evitar que el incremento en los precios internacionales de los commodities se traslade a precios internos, en un contexto de elevada inflación.

Llamado a licitación

El Ministerio de Economía buscará captar este jueves VNO $250bn mediante la licitación de una Lelite a marzo (sólo puede ser suscripta por FCI), Ledes (S30J2, S29L2, S31G2), y los Boncer T2X3, T2X4 y TX26. Además, se incluye una licitación por una canasta compuesta por un 60% de la X16D2 y un 40% de la X17E3. La canasta de Lecer se licita por efectivo.

La liquidación de la licitación coincide con el vencimiento por $248bn correspondientes al remanente del TX22 luego del canje del viernes pasado.

Nuevamente, habrá que estar atento al nivel de tasas convalidado por el Tesoro. Consideramos que lo más atractivo es la canasta de Lecer y que posiblemente sea lo más demandado dado que los otros instrumentos CER tienen mayor duration y que los inversores que veían atractivo en los papeles más largos (canjeando TX22 por instrumentos de esta duration el viernes) ya los podría haber obtenido en el canje del viernes.

Pensamos que con la canasta de Lecer se apunta a los tenedores de TX22 que no entraron al canje.

Intervención cambiaria del BCRA en el MULC

Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 9 de marzo la autoridad monetaria compró USD1mn, acumulando un saldo positivo de USD266mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado USD31mn en la rueda de ayer, acumulando en el mes de marzo un saldo positivo de USD558mn.

Por su parte la consultora Allaria Ledesma informa que el S&P Merval bajó 4.5% con un volumen operado de $ 1.324 mln. El sector de Energía Eléctrica cayó 6,1% en promedio (CECO -9,3%) y el bancario bajó 3,3% en promedio (BMA -4,7%).

En renta fija, subieron los bonos en dólares (GD30 +0,76%). En pesos, operaron mixtos los bonos ajustados por CER (T2X2 +0,09% y TX23 -0,03%) y los bonos ajustados por Badlar (AA22 -0,36% y PBA25 +0,62%). Las reservas internacionales cayeron U$S 41 mln a U$S 37.222 mln.

Licitaciones del Tesoro

El Tesoro realizará este jueves una nueva licitación de instrumentos en pesos. La suscripción será en pesos y la liquidación será el día 18 de marzo, donde hay vencimientos por $252.000 mln aproximadamente del remanente del TX22.

Nueva Lelite a 13 días (31-mar-22) con precio mínimo de $987,34 cada VN$ 1.000 (TNA de 36% desde 35,5%). Reapertura de LEDES S30J2 (30-jun-22) sin precio mínimo. TNA del cierre de este martes 42,12%.

Reapertura de LEDES S29L2 (29-ju2-22) sin precio mínimo. TNA del cierre de este martes 43,65%. Reapertura de LEDES S31G2 (31-ago-22) sin precio mínimo. TNA del cierre de este martes 44,18%.

Canasta a licitar por adhesión compuesta en un 60% por las LECER X16D2 (16-dic-22) y 40% por X17F3 (17-feb-23). El precio de la canasta es de $1.020,38. Implica una TNA más CER de -1,4% para X16D2 y +0,47% para X17F3 (TNA de 0,66% para la canasta).

Reapertura del bono más CER +1,45% T2X3 (13-ago-23) sin precio mínimo. TNA al cierre de este martes de -0,09% más CER. Reapertura del bono más CER +1,55% T2X4 (26-jul-24) sin precio mínimo. TNA al cierre de este martes de +1,6% más CER.

Reapertura del bono más CER +2% TX26 (9-nov-26) sin precio mínimo. TNA al cierre de este martes +2,6% más CER.

Comercio Exterior

Desde el Gobierno aclararon que no buscarán subir las retenciones de los granos como la soja, el maíz y trigo pero que sigue en pie la suba para la harina y aceite de soja.

Intervención Cambiaria

Según los medios el BCRA compró ayer U$S 91 mln en el mercado cambiario. En los últimos 5 días las compras acumulan U$S 168 mln mientras que en lo que va del mes U$S 558 mln. Durante el 2022 la intervención del BCRA en el mercado cambiario muestra un saldo positivo de U$S 235 mln desde U$S 2.000 mln en igual período durante el 2021.

Invasión Rusa a Ucrania

Según medios de EUA, China habría señalado su voluntad de brindar asistencia militar y financiera a Rusia para apoyar la invasión a Ucrania. Desde EEUU advirtieron que cualquier asistencia a Rusia conllevaría represalias.

Inflación.

COYUNTURA MACROECONÓMICA

Inflación

El INDEC dará a conocer este miércoles la Inflación Minorista (IPC) correspondiente a febrero que se espera en +3,9% MoM. En enero fue de +3,9 MoM, indicando +50,9 YoY en los últimos 12 meses.

EMPRESAS

IRSA Inversiones y Representaciones informó el inicio de un programa de recompra de acciones.

Monto máximo a invertir: $ 1.000 mln.

Precio a pagar por las acciones: hasta un máximo de USD 7,0 por ADS y $ 140,0 por acción.

Plazo en el que las adquisiciones se llevarán a cabo: hasta 120 días.

COMMODITIES

La soja bajó 2,3% en Chicago cerrando su cotización en U$S 605,8 /tn, el trigo subió 2,5% cerrando en U$S 410,6 /tn y el maíz subió 1,8% cerrando en U$S 291,4 /tn

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior