ActualidadNEA

El NEA registró una inflación récord y se posicionó como la segunda más alta del país

En la región se observó el incremento más alto desde septiembre de 2018.


El Nordeste argentino registró una inflación récord, una de las más altas de la serie histórica del INDEC. En marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) regional fue de 7,2 %, la más elevada de los últimos 42 meses.

El incremento del tercer mes del año es el más alto desde septiembre de 2018, cuando se observó una suba de 7,3 %, cifra que se ubica entre las elevadas desde que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica el índice regional, es decir, desde 2016.

La escalada de precios en la región se posicionó como la segunda más creciente del país, luego de la Patagonia, donde la variación mensual fue de 7,4 %. El NOA y Cuyo siguen en la lista, con una suba de 6,8 % en ambas áreas geográficas.

 

En términos interanuales, la inflación del Nordeste fue de 55,7 %. En tanto, el acumulado es de 16,4 %.

A nivel nacional la inflación de marzo fue de 6,7 %, la marca más alta de los últimos 20 años. Si bien igualó al registro de abril de 2016, medido entonces por el Congreso de la Nación), en términos oficiales, es la tasa más elevada desde abril de 2002, cuando la variación fue de 10,4 %.

Evolución

La variación de 7,2 % en marzo es un pico, cuyo antecedente más cercano es septiembre de 2018. Entonces, el índice del Nordeste argentino se posicionó en 7,3 %.

Es una suba significativa en relación con febrero de 2022, cuando se registró un incremento de 5 %. En enero fue de 3,5 %, en diciembre, de 4,4 %, siendo esta cifra la más alta de 2021. Ese año, el segundo incremento más alto se observó en el enero, con 4,3 %.

El año pasado el tercer pico de incremento fue en marzo, cuando se registró un aumento de 4,2 %. Al mes siguiente, en tanto, se observó un aumento de 4,1 %.

Por otra parte, en los últimos 42 meses, el tercer pico se registró en septiembre de 2019, luego de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Entonces la inflación trepó al 6,2 %.

En cambio, en dicho periodo, la cifra más baja fue en mayo de 2020 cuando la variación fue de 1,6 %. La segunda más baja fue en julio de 2019, con 1,9 %.

Durante la pandemia

En 2020, año marcado por las restricciones de la pandemia de covid-19, el mayor registro de inflación se observó en diciembre. Entonces, la variación mensual fue de 5,5 %.

En los periodos de endurecimiento de medidas sanitarias para prevenir la propagación del virus SARS-CoV-2 (marzo, abril y mayo de 2020), la variación del IPC regional fue de 3,5; 2,1; y 1,6 respectivamente.

 

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior