El ministro del Interior, Guillermo Francos, se reunió con el titular de Diputados, Martín Menem, y con los jefes de los bloques de la oposición que está dispuesta a apoyar el proyecto. Esta tarde se retoma el debate en particular. Hay cinco puntos en los que aún no hay acuerdo entre las partes involucradas en el debate legislativo.
El Gobierno Nacional despliega este martes una serie de negociaciones urgentes para intentar destrabar la aprobación en particular de los más de 300 artículos de la Ley Ómnibus, que debe tratar esta tarde la Cámara de Diputados.
Poco antes del mediodía, el ministro del Interior, Guillermo Francos, se trasladó hasta el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y también mantuvo contactos con los jefes de bloque del PRO, de la UCR y de Hacemos Coalición Federal, entre otros espacios que votaron a favor de la Ley en general en la sesión de la semana pasada.
En un principio se informó que Francos había llevado una nueva propuesta a los diputados, pero desde los bloques de la oposición se encargaron de negar que exista un nuevo ofrecimiento del Gobierno. Hasta pasado el mediodía, los diputados dialoguistas confirmaron que se mantenía el dictamen que se difundió el viernes pasado.

Hernán Zenteno – LA NACION.
Hasta el momento de la redacción de esta nota, los puntos más conflictivos son la distribución de lo recaudado por el Impuesto PAIS -los gobernadores reclaman que se coparticipe parte de lo que se acumula con el gravamen a la compra de dólares- y también el capítulo referido a las privatizaciones de empresas del Estado.
El oficialismo también tendría dificultades para que avance el capítulo de seguridad, sobre todo después de los incidentes que se produjeron la semana pasada frente al Congreso.
Tras reunirse con el ministro del Interior, los presidentes de los bloques dialoguistas mantuvieron una reunión por zoom con los gobernadores de Juntos por el Cambio.
Una fuente de la oposición dijo que el Gobierno sigue prometiendo cosas, pero el problema sigue centrado en que el ministro de Economía, Luis Caputo, se niega a establecer un contacto con los gobernadores para destrabar la aprobación de la ley.
Fuente: LA NACION.