El financiamiento pasó de $10.000 millones a $30.000 millones para nuevas inversiones en infraestructura y la modernización de las instalaciones productivas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, anunciaron la ampliación del financiamiento para nuevas inversiones productivas para el sector avícola hasta los 30.000 millones de pesos.El anuncio, que fue oficializado con la firma de un acta entre ambos ministros, y los presidentes del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech; de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), Javier Prida; y del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker, se realizó en el marco de la celebración del Día Nacional de la Avicultura que se desarrolló en el salón central de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).De esta manera, el Gobierno amplió de $10.000 millones a $30.000 millones el financiamiento para nuevas inversiones en infraestructura y la modernización de las instalaciones productivas del sector a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep).
Así, las empresas del sector avícola tendrán un cupo específico que les permitirá acceder a créditos con tasa bonificada por el Fondep de hasta $500 millones de la línea de Fomento a las Exportaciones y Sustitución de Importaciones, y préstamos de entre $70 millones y $1.000 millones de la línea para proyectos estratégicos con el Banco Nación.
También podrán solicitar la línea de créditos directos del Ministerio de Desarrollo Productivo, sin intervención bancaria, que ofrecen financiamiento de hasta $30 millones.
Los prestamos, dependiendo su destino, tendrán un plazo de devolución que va de 64 a 84 meses, con un período de gracia de un año.