La vocera del FMI, Julie Kozack, destacó logros del gobierno de Javier Milei en reservas y política monetaria. A pesar del difícil contexto, consideró que pueden haber avances a futuro.
Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitará Buenos Aires a fines de este mes para una revisión del programa acordado con Argentina. Este contempla un financiamiento total de 20.000.000.000 de dólares.
Durante la visita se evaluará el cumplimiento de las metas pactadas y se avanzará en el diálogo sobre las reformas estructurales que prevé implementar el Gobierno nacional. El FMI remarcó las políticas aplicadas por el Banco Central y el Ministerio de Hacienda, según un comunicado.
La vocera Kozack evitó precisar si el Banco Central podrá alcanzar la meta de reservas para junio, ya que actualmente se encuentra unos 4.000 millones de dólares por debajo del objetivo. No obstante, mencionó como aporte positivo el reciente crédito de 1.700 millones de dólares destinado al oleoducto de Vaca Muerta.
El organismo también valoró el regreso del Tesoro argentino a los mercados de capitales y los esfuerzos para reducir la inflación. Enfatizó la importancia de políticas fiscales consistentes y una gestión más eficiente de la liquidez como herramientas para estabilizar la economía y atraer inversiones.
Kozack reafirmó que el Fondo Monetario Internacional mantiene una perspectiva favorable sobre el rumbo económico del país. El acuerdo vigente, aprobado en abril bajo el programa Servicio Ampliado del Fondo, prevé un monitoreo continuo por parte del organismo y ya desembolsó 12.000 millones de dólares.