Se reavivaron los temores de una posible suba de la tasa del Tesoro. Los índices americanos operaron en negativo.
Luego de que la tasa del Tesoro a 10 años tocase su mayor nivel desde enero de 2020 (1,77%) para cerrar finalmente flat, los temores respecto de una posible suba se reavivaron. Los principales índices americanos operaron ayer en terreno negativo, destacándose la baja del 0,32% del S&P 500.
Según publicó El Economista, el Nasdaq está en camino de registrar su primera pérdida mensual desde noviembre tras la reciente subida de los rendimientos del Tesoro estadounidense.
Los papeles tecnológicos, que tienen fuertemente incorporado en sus altas valoraciones un entorno de bajas tasas de interés, han sido los más afectados por el aumento de los rendimientos.
En el plano local, en tanto el índice líder ganó un 1,80% con un escaso volumen total operado de $1.640 millones. Respecto de la performance, el sector de materiales básicos lideró las subas con LOMA (+4,50%) y ALUA (+4,41%) como destacadas. Por el contrario, la BBAR (-0,71%) encabezó las bajas, según un informe de SBS.
Renta fija
Por otra parte, los bonos en dólares volvieron a mostrarse ayer ofrecidos para dejar al cierre pérdidas de hasta 50 centavos de dólares en promedio para toda la curva. La deuda en moneda local operó dispar, con el tramo corto de la curva CER y los floaters, mayormente tomadores y con subas de hasta 0,60%, mientras que el tramo medio y largo de la curva CER dejó caídas de hasta un 1,1%.
[VER LOS BONOS ARGENTINOS MÁS ATRACTIVOS PARA EL MERCADO]
En tanto, la deuda soberana vinculada al dólar operó en niveles de 10,3% y 6% de TNA para los vencimientos 2021 y 2022, respectivamente.
Monedas
El dólar mayorista, en tanto, ganó 5 centavos en la jornada de ayer, para quedar finalmente en $91,96 y operando un volumen total de usd 126 millones spot por MAE.
Finalmente, y de acuerdo con los operadores del mercado de cambios, la autoridad monetaria habría comprado ayer unos USD 90 millones, de acuerdo con el informe del grupo SBS.