El tipo de cambio oficial que se comercializa en el mercado en el que operan los grandes jugadores continúa avanzando dentro del rango permitido por el BCRA.
El dólar oficial superó este lunes por primera vez los $ 100 en la plaza mayorista. El tipo de cambio que se comercializa en el segmento en el que operan los bancos y las grandes empresas, que es el de menor valor nominal del mercado, registra un avance de once centavos para ubicarse en $ 100,5.
Con este avance, el Banco Central (BCRA) corrige el acumulado de los dos días previos, sin actividad en el mercado por el fin de semana, a razón de más de tres centavos por día, manteniéndose dentro del rango de devaluación diaria que la entidad ha estado convalidando últimamente.
El viernes pasado, el mayorista registró un descenso, lo cual no sucedía desde hace más de un año y se dio como consecuencia de la medida que anunció el BCRA el día anterior, que dispuso que hasta fines de este mes las entidades bancarias no aumenten su posición global neta en moneda extranjera.
En los últimos meses, la entidad ha estado convalidando un avance de sólo 1% para el mayorista, en línea con la estrategia planteada por ministro de Economía, Martín Guzmán, para intentar disminuir la inflación, mientras el mercado tiene dudas sobre qué hará el Gobierno con el tipo de cambio después de las elecciones legislativas.
Por otro lado, el dólar minorista se mantiene sin cambios en $ 105,25 en las pantallas de Banco Nación y sube a $ 105,58 en el promedio de las entidades financieras que releva el BCRA. De este modo, el dólar “solidario” avanza a $ 174 en promedio, unos $ 25 por debajo del blue.
El dólar blue opera este lunes en $ 196 para la compra y $ 199 para la venta. El billete se mantiene en esos valores desde el cierre del jueves de la semana pasada, cuando en medio de las tensiones cambiarias tocó por primera vez los $ 200 para la venta, marcando así un nuevo máximo histórico.
De esta manera, la brecha en relación al tipo de cambio oficial continúa en niveles bastante levados, manteniéndose muy cerca del 100%. En concreto, se encuentra apenas por debajo del 99% respecto al mayorista y alrededor del 89% en comparación con el minorista.
En tanto, los dólares financieros que se operan con bonos vuelven a mostrarse alcistas desde las primeras operaciones de la jornada, tal como lo vienen haciendo últimamente, con el MEP y el contado con liquidación (CCL) registrando subas de hasta 1,4% para ubicarse apenas por debajo de los $ 184 en ambos casos.
Fuente: Cronista