ActualidadMacroeconomía

El dólar blue cerró estable en la cuarta jornada del año

La brecha entre el oficial y el dólar blue llega a 96.90%.El dólar blue cotiza $349,00 para la compra y $353,00 para la venta, mientras que la oficial $177,25 y $186,25.


El dólar blue cotiza esta jornada un 96.90% arriba del oficial. Cotiza a para la compra $349,00 y $353,00 para la venta. El valor de la divisa extranjera en el mercado oficial es de $177,25 y $186,25.En relación de la anterior jornada hábil, el blue continúa con tendencia a la baja ya que los valores fueron: $350,00 para la compra y $354,00 para la venta.

En el comienzo del nuevo año, el dólar blue bajó un peso, para ubicarse en 345 pesos. El Banco Central, a pesar de la finalización del programa de incentivo exportador para la soja, no se vio en la necesidad de realizar intervenciones de venta en el mercado de cambios. Analistas del mercado estimaron que algunos exportadores sojeros hicieron el viernes pasado operaciones por alrededor de 84 millones de dólares que se liquidarán hasta este martes. El Central cortó con la racha de compras.

Comenzó 2023 y ya se pueden solicitar las devoluciones del 35% que retuvo la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), entre enero y diciembre de 2022, por la compra de dólar ahorro o gastos efectuados en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito. Entre las compras realizadas en dólares sobre las que el organismo retiene el 35% se encuentra el pago de servicios del exterior –por ejemplo, plataformas de streaming como Netflix o Spotify–, adquisición de pasajes y paquetes turísticos en el extranjero, según la Resolución General 4815.

Bonos y financieros

Por otra parte, los bonos en dólares cayeron hasta 2,6%. El AE38 lideró las bajas, seguido por el AL35 (-1,4%) y el AL41 (-1,4%). Entre las subas, apenas se destacó el GD46 que subió 1,1%.

Los dólares financieros finalizaron con tendencia mixta. El dólar CCL, la herramienta que utilizan las empresas para girar divisas al exterior, finalizó en $341,34, dos pesos más caro que el miércoles. Por su parte, el dólar MEP, que se obtiene por la compra-venta de bonos, bajó más de dos pesos hasta los $332,12.

El contado con liqui sube más de un 1%. Los dólares que se transan en el mercado bursátil cotizan con comportamiento dispar este jueves. Mientras que el dólar contado con liquidación avanza un 1,2%, a $343,16, el dólar MEP baja un 0,4% a $333,56.

 

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior