Nacionales

El Congreso avanza con el Consenso Fiscal

El acuerdo permite suspender la rebaja de la alícuota de impuestos provinciales y limita el stock de deuda pública subnacional.


En una fugaz reunión, de aproximadamente media hora, la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación, aprobó la semana pasada el dictamen para ratificar el Consenso Fiscal 2020. El acuerdo, que había sido firmado el 4 de diciembre por el presidente Alberto Fernández y 21 de los 24 gobernadores, será tratado esta semana en el recinto.

A través de este acuerdo, la Nación espera la liberación de unos $70.000 millones para las jurisdicciones, y se permitirá la no rebaja de alícuotas de Ingresos Brutos. Corrientes y Chaco rubricaron el acuerdo el año pasado, junto a sus pares provinciales y al mandatario nacional.

El objetivo sería alentar economías regionales tras un año de baja en la recaudación por la pandemia de covid-19. Cabe recordar que casi todas las jurisdicciones rubricaron el convenio, a excepción de San Luis y La Pampa. Tampoco lo hizo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debido a la cláusula de desistir iniciar procesos judiciales contra Nación. No obstante, la intención del oficialismo es dar media sanción este miércoles o viernes -durante el periodo extraordinario- y girar a Diputados de la Nación.

La comisión de Presupuesto y Haciendo dio dictamen favorable al proyecto.

En el documento, los representantes provinciales se comprometieron a  suspender “hasta el 31 de diciembre de 2021” la rebaja de Ingresos Brutos y de otros impuestos distorsivos. Además, durante este año, las Provincias no podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera, respecto de los valores registrados al 31 de diciembre de 2020, poniendo límites al endeudamiento público.

Esa medida no se aplicará para las líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito, o con acreedores institucionales, siempre que estos últimos otorguen financiamiento a largo plazo con características similares a los primeros, en términos de repago y de destino de los fondos. También se aplicarán a los fondos obtenidos que se destinen a financiar obras de infraestructura o a reestructuración de servicios de deuda emitida con anterioridad a dicho periodo tope.

Dirección General de Rentas, Corrientes.

El gobierno nacional, al fijar límites en las provincias para la toma de deuda en dólares, persigue el objetivo de promover el endeudamiento responsable y sostenible. Además se suspenden las demandas por el lapso de un año contra el Estado Nacional a partir de la entrada en vigencia del pacto.

Dependencia

El nuevo Consenso Fiscal permitirá a las Provincias subir impuestos locales. No obstante, de acuerdo con una publicación del diario La Nación, si se tiene en cuenta la autonomía tributaria de los distritos provinciales, las proyecciones más bajas se encuentran en Formosa (94 %), La Rioja (92%) y Catamarca (90 %).

Si bien, en algunas jurisdicciones, la principal fuente de recursos es la impositiva, hay otras en que son relevantes las fuentes no tributarias. Corrientes tiene una fuerte dependencia de la coparticipación y las transferencias no automáticas alcanzaron una variación real de 1,5 % en diciembre de 2020.

En concepto de coparticipación y leyes especiales, por parte de Chaco captó $11.374,1 millones y superó a la inflación por quinto mes consecutivo. Con estos datos, en el acumulado enero – diciembre 2020, terminó captando $103.841,5 millones por transferencias automáticas, con incremento del 39,5% nominal.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior