La Mesa de Enlace comunicó la medida en rechazo de la suspensión de las exportaciones.
La Mesa de Enlace decidió convocar a un cese de comercialización de todas las categorías de hacienda vacuna, en rechazo al cierre de las exportaciones de carne vacuna que anunció anoche el Gobierno nacional. La medida se iniciará en la medianoche del jueves, hasta la primera hora del viernes 28 de mayo.
Dirigentes del sector manifestaron su malestar ya que, según expresaron, este tipo de medidas ya se aplicaron en el pasado sin brindar resultados. Advirtieron que repercutió en el aumento del precio de la carne y caída de la oferta.
Desde la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresaron que “es un error la medida que anunció el Gobierno. Es una marcha atrás para el desarrollo y crecimiento de la ganadería”.
La medida
En la noche del lunes, el presidente Alberto Fernández anticipó a representantes del sector nucleados en el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, la suspensión de la exportación de carne por 30 días. El objetivo, es reducir la presión sobre el precio de la carne vacuna.
[TE PUEDE INTERESAR => La inflación en el NEA trepó al 50% interanual]
En dicho encuentro, Fernández, aclaró que la disposición podría levantarse antes si se observan “resultados positivos” por la aplicación de esas y otras medidas que se dispondrán.
La suspensión de las exportaciones por 30 días se determinó “como consecuencia del aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno” y forma parte de “la instrumentación de un conjunto de medidas de emergencia”, según informó el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Preocupación sectorial
“Cuando estábamos pensando en bajar retenciones, nos cerraron la exportación de maíz. Ahora estábamos viendo generar algún tipo de estímulo, y cierran la exportación de carne”, expresó Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina.
[TE PUEDE INTERESAR => Prorrogan emergencia agropecuaria en Chaco]
“Expresamos nuestro profundo desacuerdo ante la medida anunciada por el Gobierno que prevé el cierre de exportaciones de carne. La base de productores de la entidad sostiene su descontento y preocupación ante medidas aisladas e inconsultas”, señalaron desde Coniagro.
Alimentos
El aumento de los precios de los alimentos es una de las preocupaciones del gobierno nacional. El representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino, informó esta mañana que, según el relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, el precio de los 21 productos de la llamada “canasta básica de alimentos” tuvo un aumento del 1,83 por ciento en la primera quincena de mayo y agregó que desde que comenzó el año la suma acumulada es del 20,73 por ciento.
En el NEA, la inflación interanual trepó al 50%. Los alimentos volvieron a registrar incrementos, aunque, en su variación mensual, los rubros indumentaria y salud fueron los más afectados. En cuanto a la carne, desde el sector comercial indicaron que en Corrientes se proyecta un incremento que oscila entre un 5% y 7%.