La entidad bancaria en 2020 había logrado $ 728 millones y, en 2019, $ 1.970 millones, un récord.
El Banco de Corrientes llamó a asamblea general para dar tratamiento a los resultados del ejercicio económico-financiero de 2021. El balance presenta un ascenso a $ 599 millones de pesos, de los cuales se repartirán $ 479 millones entre los accionistas y el resto se constituirá como reserva legal.
La asamblea general ordinaria y la asamblea especial de clases de accionistas del Banco de Corrientes se celebrará en el salón auditorio de la entidad el 7 de abril, a las 12.30, según consignó el sitio momarandu.com.
Durante la asamblea, se dará consideración de la memoria, reseña informativa, estado de situación financiera, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio, estado de flujo de efectivo, anexos y notas a los estados financieros e informe de la Comisión Fiscalizadora, correspondiente al ejercicio económico financiero Nº 72, comprendido desde el 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre pasado.
También se dará tratamiento a los resultados del ejercicio, que ascienden a $599.143.000.
Se prevé la distribución como “reserva legal” del 20 %, o sea la suma de $ 119.829.000, y como dividendos en efectivo a las acciones Clases A, B y C la suma de $ 479.314.000.
En el ejercicio económico financiero Nº 71 de 2020, el Banco de Corrientes había logrado una ganancia de $ 728 millones, de la cual $ 583 millones se distribuyeron entre accionistas.
En 2019, ejercicio Nº 70, la entidad tuvo un resultado positivo de $ 1.970 millones, el mayor de la historia del banco.
En el ejercicio de 2018 se habían registrado resultados por $ 1.133.975.000. Ese año fueron récord para la entidad.
Durante 2017, las ganancias del ejercicio habían sido $ 655 millones.
Más sucursales
Por otra parte, el gobernador Gustavo Valdés anunció ayer que se abrirá una sucursal de la entidad. “Estamos por abrir una sucursal del Banco de Corrientes en Iguazú, con 15 cajeros automáticos, con oficina de turismo para ofrecer el Iberá”, dijo Valdés en declaraciones a radio Dos.
En la actualidad, el Banco tiene 99 sucursales, incluidas las de Buenos Aires y las de Misiones. Además, la entidad cuenta con más de 300 cajeros automáticos habilitados.
En este sentido, recientemente, Valdés remarcó: “Cuando asumimos el Gobierno provincial, comenzamos a trabajar en la expansión del sistema de cajeros automáticos en todo el territorio provincial” y resaltó que el Banco de Corrientes se convirtió “en la entidad que tiene más cajeros automáticos en todo el territorio y que brinda mayores servicios”.
Por otra parte, la entidad avanzó en la implementación de tecnología biométrica en la red de cajeros de la provincia, lo que posibilita a sus clientes retirar dinero utilizando simplemente sus huellas dactilares, sin necesidad de usar tarjeta.