La medida busca aliviar las tensiones económicas y respaldar la actividad financiera. Javier Milei y Economía respaldaron la acción.
Este miércoles 24, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió reducir la tasa de interés aplicada a los pases simultáneos a un día del 35% al 25% anual. Esta medida tiene como objetivo abaratar el financiamiento, aliviar la carga del sector público y reducir los costos asociados a las emisiones de deuda en pesos. En consecuencia, los bonos soberanos y las letras en pesos experimentaron un repunte significativo tras el anuncio.
El BCRA utiliza este tipo de operaciones, similares a las LELIQs y LEBACS, para controlar la circulación de dinero en el sistema y mantener la estabilidad de la economía. A fecha del 22 de septiembre, el stock de pesos esterilizados mediante estos mecanismos se encontraba en 3.334.411 millones, una baja respecto a los 4.796.185 millones registrados el 18 de septiembre.
La decisión del BCRA se produce en un contexto de creciente preocupación por una posible recesión en el país, con pronósticos que indican un 98% de probabilidad de que la economía entre en recesión en los próximos seis meses.
A pesar de estas preocupaciones, la medida cuenta con un respaldo externo reciente, luego de que el Tesoro de los Estados Unidos anunciara una serie de medidas de apoyo financiero a Argentina, lo que ha contribuido a reducir algunas tensiones cambiarias.









