Actualidad

Dólar ahorro: la cantidad de compradores marcó nuevo máximo desde enero

Casi 700 mil individuos compraron billetes en agosto, unos 6 mil más que en julio. Es el nivel más alto desde inicios de años. Adquirieron en total unos u$s131 millones, similar nivel al mes previo, según el informe sobre la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, publicado por el Banco Central (BCRA).


En el mes previo a las PASO, la cantidad de personas que compraron dólar ahorro marcó en agosto un nuevo máximo desde enero pasado, al rozar los 700.000 individuos, unos 6.000 más que en julio previo, de acuerdo al informe sobre la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, publicado por el Banco Central (BCRA) este viernes.

Un total de 697 mil individuos compraron billetes, mientras que unos 30 mil vendieron, resultando así compras y ventas per cápita de u$s187 y u$s220, respectivamente.

Las “personas humanas” compraron billetes por u$s131 millones en agosto, similar nivel a julio, y efectuaron ventas por u$s7 millones, indicó el BCRA.

Lea también: La economía del conocimiento se afianza en el Chaco con nuevas inversiones

Tanto la cifra de cantidad de compradores, como de monto adquiridos, registradas en agostos se ubican muy lejos las contabilizadas una año atrás, cuando la primera habían alcanzado un máximo de 4 millones de personas, y la segunda más de u$s4.000 millones, momento a partir del cual el BCRA introdujo nuevas regulaciones para el acceso a moneda extranjera.

A mediados de septiembre de 2020, la autoridad monetaria impuso cambios normativos, que incluyó el control y monitoreo respecto de la capacidad económica y de ingresos requeridos para la apertura de nuevas cajas de ahorro en moneda extranjera, y límites al acceso de cotitulares a la compra de moneda extranjera para formación de activos externos.

Además, estableció que los pagos realizados por los consumos en moneda extranjera con tarjetas de crédito y débito se tienen en cuenta en el cupo mensual de u$s200 por persona y determinó que quienes sean beneficiarios de programas sociales no podrán acceder al mercado de cambios.

Fuente: Ámbito

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior