La Reserva Federal sugirió que la tasa de fondos habrán cumplido su meta a fines de 2022.
Fue un día rojo para el S&P 500 que bajó 0,46% este miércoles, luego de que el vicepresidente de la Reserva Federal, Richard Clarida sugiriera que las tasas de interés podrían aumentar en 2023. A esto se sumó, el incremento del rendimiento de los bonos a diez años a 1,17% tna.
Al combo de noticias que generaron inquietud en el mercado, se incorporó el reporte nacional de empleo privado que arrojó un resultado menor al esperado (330k actual frente el 690k esperado). El viernes se conocería el escenario en el empleo público.
Clarida expresó que la FED podría comenzar a retirar el apoyo masivo a la economía norteamericana. “Las condiciones necesarias para elevar el rango meta para la tasa de los fondos federales se habrán cumplido para fines de 2022”, dijo a través de un comunicado, lo que se interpretó con la posibilidad de un incremento de las tasas.
Argentina
Por su parte, las acciones argentinas en Wall Street descendieron este miércoles hasta 5%, mientras la bolsa porteña cayó más de 1%, en una plaza sin fuerzas dada la poca participación de inversores institucionales.
A su vez, el S&P Merval bajó nuevamente, esta vez un 1,19%, negociando $3.038 millones en renta variable, de los cuales 75% corresponde a negociaciones con cedears. Se destacaron las bajas de CEPU (-4,70%) y de EDN (-2,80%).
Bonos
Por otra parte, los bonos en dólares estuvieron demandados durante toda la rueda, finalizando con subas de 30 centavos promedio en toda la curva. Por su lado, los bonos en pesos ajustables por CER operaron con subas de hasta 0,20% promedio en toda la curva. Por último, la deuda soberana dólar-linked operó con subas de 0,30% para el T2V1 y 0,25% para el TV22.
En cuanto al dólar mayorista subió 2 centavos a $96,83, negociando USD 210 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado el día con compras netas por unos usd 45 millones.