Se acercan horas decisivas para que el gobierno realice la presentación del programa.
“Está todo avanzado”, aseguran en el Ejecutivo, donde ya trabajan en la presentación y el aval legislativo. Los ejes del programa de facilidades extendidas para evitar la volatilidad trimestral.
El presidente Alberto Fernández recibió al ministro de Economía Martín Guzmán en Olivos durante el fin de semana antes de entrar en los días de definición del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La letra chica está resuelta, aseguraron fuentes oficiales, y ahora se trabaja en la presentación del programa.
Esta semana está previsto que el titular del Palacio de Hacienda viaje a Washington DC para firmar en la sede del Fondo la Carta de Intención que sella el compromiso.
“Estamos ante una semana de cierre de negociaciones. Está todo bastante avanzado”, indicaron desde el Ejecutivo, en línea con las últimas declaraciones del director del departamento Occidental del FMI, el brasileño Ilan Goldfajn, quien dijo que se trabaja a tiempo completo para cerrar el nuevo programa “a la medida de Argentina”.
El Gobierno prepara el anuncio de esta semana, seguido de la firma de la Carta. Con ese escenario, el acuerdo estará listo para presentarlo en el Congreso el 1 de marzo, en la apertura de Sesiones Ordinarias, donde tendrá prioridad.
El 22 de marzo vencen u$s 2800 millones con el FMI y el objetivo del Gobierno es llegar con el acuerdo antes de la fecha para poder conseguir el primer desembolso del acuerdo para cubrir el pago.
El acuerdo promete déficit cero en 2025, suba de tasas, baja del financiamiento del BCRA al Tesoro y apunta a reforzar reservas, bajar la evasión y generar acuerdos para alinear la inflación a los rangos del acuerdo.
En la reunión del sábado, Presidente y Ministro trabajaron en lo que será la presentación del acuerdo, en medio de intensas negociaciones para garantizar el apoyo de los sectores más reticentes del Frente de Todos pero también de la oposición.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, vaticinó que el acuerdo tendrá el apoyo de Cristina Kirchner.
Pese a las diferentes posiciones dentro de Juntos por el Cambio, la vicepresidenta de la UCR, María Luisa Storani aseguró en declaraciones a AM 750, que primará el respaldo. “Lo peor es el default”, sostuvo.
Sobrecargos y Resilencia en el G-20
Guzmán participó el viernes de la reunión de ministros de G20 en forma remota mientras que Sergio Chodos lo hizo desde Indonesia, donde buscaron reforzar el apoyo para cuando el acuerdo pase por el directorio del FMI, si el Congreso aprueba.

El G20 abogó para que el FMI siga discutiendo la política de sobrecargos en la próxima revisión aunque Estados Unidos se manifestó en contra de la baja que reclama Argentina. Por otro lado, los titulares de Finanzas y Bancos Centrales abogaron por el Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad para abril.
La titular del FMI Kristalina Georgieva indicó que ya se comprometieron u$s 60.000 millones de los DEG que había repartido entre países de altos ingresos. Se espera llegar a u$s 100.000 millones para fondear la tercera línea con 10 años de gracia y 20 años de repago.