ActualidadImpuestos

¿Cuál será el nuevo piso para pagar el impuesto a las ganancias?

El menor sueldo bruto alcanzado por el impuesto sería de $1,25 millones para alguien sin cargas de familia y de $1,42 millones para un empleado con dos hijos.


El Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para ampliar la base del impuesto a las ganancias, renombrada como impuesto a los ingresos personales. La iniciativa establece un piso de ingresos para comenzar a tributar a partir de $1.250.000 de remuneración bruta. Esto equivale a un sueldo neto de $1.053.291 para el caso de un empleado o jubilado sin deducciones por familia.

De esa manera, volverían a tener descuentos por esta carga fiscal quienes tengan un salario bruto de entre $1.250.000 y $2.340.000. Esta segunda cifra es la que funciona actualmente como umbral para pagar el tributo. Todas las variables que definen quiénes y cuánto tributan tendría actualizaciones por inflación en abril, julio, octubre y en enero de 2025.

El gobierno nacional envió el proyecto de ley.

El proyecto incluye una disposición por la cual, al hacerse la liquidación final del impuesto de cada período anual (por lo general, eso ocurre con el sueldo de abril del año siguiente), podrían generarse saldos a favor de los trabajadores; es decir, se devolverían algunos importes previamente retenidos.

Por ejemplo, con un salario bruto de $2.340.000 y sin deducciones por familiares, habría un impuesto mensual de $260.791. Si con el mismo sueldo se declararan dos hijos a cargo, el descuento sería de $203.444.

Aguinaldo

Uno de los principales interrogantes rige en torno al aguinaldo. En principio, de acuerdo con la propuesta, se incluye en la base imponible el monto proporcional del aguinaldo. Pero se contempla la posibilidad de eximir de este cálculo a quienes tengan una remuneración no mayor a los $1.250.000.

Por otra parte, para un empleado que deduce dos hijos menores de 18 años, el salario más bajo para estar alcanzado por el impuesto sería, en caso de aprobarse el proyecto, de $1.420.760,5 (un neto de $1.224.051). Si se trata de alguien que deduce dos hijos y también cónyuge, el menor salario bruto alcanzado sería de $1.590.062 ($1.393.353 en términos netos).

Para poder deducir esposa, esposo o conviviente, la persona en cuestión no debería tener ingresos propios, salvo hasta un monto muy bajo, que por todo 2024 sería de $2.360.829.

Según el nuevo proyecto, volvería también la posibilidad de deducir una serie de gastos,como, por ejemplo, los de educación de los hijos, los de salarios de servicio doméstico, alquileres, cuotas de prepagas y honorarios médicos.

 

 

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior