El CFI otorgará líneas de financiamiento de entre 100 y 300 mil pesos para pequeños productores que padecieron los efectos de la sequía.
La emergencia ganadera continúa vigente en Corrientes. Por ello, se puso a disposición líneas de financiamiento accesibles para pequeños productores. El objetivo es incentivar la actividad en la provincia.
Los créditos se habilitaron por un trabajo conjunto entre los ministerios de Producción y de Hacienda de Corrientes, con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Instituto de Fomento Empresarial-Sociedad de Economía Mixta (IFE-SEM). Los montos de las nuevas líneas oscilan entre $ 100.000, a tasa cero; y $ 300.000, con una tasa hasta un 15% de interés.
“ESTA HA SIDO LA PEOR SEQUÍA EN AÑOS, AFECTANDO DIRECTAMENTE A VARIOS SECTORES PRODUCTIVOS”
Claudio Anselmo- Ministro de Producción de Corrientes
“Esta ha sido la peor sequía en años afectando directamente a varios de los sectores productivos”, indicó el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo. Esto, como consecuencia de fenómenos climáticos como La Niña.
“Las líneas de financiamiento para pequeños productores seguramente serán de gran ayuda para sortear la situación y sobre todo prever ante situaciones futuras”, dijo Anselmo. “Si bien el clima nos está dando un respiro, los pronósticos a largo plazo hablan de que pueden acentuarse estas condiciones”, advirtió el ministro de Producción.
Líneas
“Estamos trabajando en el marco del decreto 2600 del 2020 con las líneas de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones para el sector ganadero”, informaron Miriam Rodríguez y Leandro Vignolo representantes del IFE. A lo que agregaron: “Tenemos líneas de financiamiento de $ 100.000, hasta $ 300.000, dependiendo de la cantidad de animales de los productores. Las mismas pueden ser a tasa cero, o con hasta 15% de interés”.
Los productores que cuenten con 35 a 50 animales pueden acceder hasta un monto máximo de $ 100.000 a tasa cero. A partir de 51 cabezas, la tasa de interés tiene un tope de 15%. Esta es variable durante el plazo de evolución del crédito.
También son disímiles los plazos de devolución del crédito. Pueden ser de 12 meses, mediante el cual se abonan solo los intereses y de 24 meses que incluye la amortización del capital más los intereses.
[VER DECLARARON EL DESASTRE AGROPECUARIO EN CHACO Y CORRIENTES]
La frecuencia de la devolución del crédito es mensual y las inversiones que pueden adquirir los productores con estos créditos son de capital de trabajo y de activo fijo. Esto, de acuerdo con las necesidades de los productores.
Quiénes podrán acceder
Podrán acceder quienes presentaron sus declaraciones juradas de emergencia. Los beneficiarios deben cumplir ciertos requisitos dentro de la economía formal, como la inscripción en AFIP, rentas y tener el certificado de emergencia emitido por Economía Agraria del Ministerio de Producción, según se informó oficialmente.
Desde la cartera productiva indicaron que reciben a los productores, los asesoran y elaboran el proyecto para enviar a CFI, que es el organismo de financiamiento. Además, se realizarán reuniones informativas en las zonas afectadas y en los remates ganaderos de pequeños productores.