Algunos especialistas sugieren cambiar de Ley Argentina a internacional.
La semana pasada los bonos en dólares subieron con fuerza en Ley Argentina (AL41 +6,2%), y en Ley de Nueva York (GD30 +4,1%). El spread por legislación del AL41 vs GD41 se encuentran en mínimos, lo que sugiere salir de la ley local y entrar a la regulación internacional, según indica Allaria.
Desde la consultora señalaron que se deben a las noticias de negociaciones de Argentina con el FMI. Se considera que los DEGs (U$S 4.355 millones) próximos a ingresar al país se utilizarán para pagar los vencimientos de agosto y septiembre de 2021 a la institución financiera y no destinarlos a la pandemia. Pero para ello, el acuerdo deberá ingresar al Congreso de la Nación.

En tanto, “se mantuvo muy alto el volumen operado de bonos. El volumen de AL30 contra pesos en ByMA T+2, por pantalla, volvió a los valores máximos que había previo a los anuncios”,según indica, un informe de la Consultora 1816.
“Después de las regulaciones – en el tipo de cambio implícito – había bajado el volumen de AL30 contra pesos y contra especie D, pero en las últimas jornadas volvió a aumentar. Probablemente, el BCRA, ante la persistencia de las presiones, viene vendiendo fuerte AL30 contra pesos y recomprando AL30D MEP con dólares de las reservas”, expresó el director de la consultora Anker Latinoamérica, Federico Furiase a El Cronista Comercial.

La semana pasada los bonos en pesos subieron marginalmente, destacándose la suba en la curva dollar linked. Los ajustables por inflación operaron mixtos en línea con la moderación de la inflación (en el tramo corto TX21 +0,7%, y en el tramo largo DICP -0,4%), los bonos a Badlar (PR15 +0,7%), a tasa fija (TO21 +0,4%) y los Dollar Linked (T2V1 +1,6%) subieron, de acuerdo con el último reporte de Allaria.
Tipos de Cambio
En lo que respecta a CCL, la semana pasada el Banco Central habría intervenido con U$S 43 millones en el mercado de bonos, 44% menos que la semana previa. Respecto del tipo de cambio oficial subió 0,23% WoW (desde 0,21% la semana previa) y cerró en $96,44.
En cuanto al tipo de cambio real multilateral, se encuentra en 113,7, por debajo del promedio histórico (117).
El 15 de julio el Banco Central le transfirió al Tesoro $50.000 millones, siendo la segunda transferencia en el mes y acumulando $130.000 millones en 15 días. “Encontramos una relación entre el financiamiento monetario y la cotización del CCL YPF. Esto sugiere, que en el próximo mes con mayor emisión monetaria (esperada), podría seguir presionado el CCL YPF”, indica un informe de Allaria.
Futuros
En la última semana la curva de futuros subió 183 centavos en promedio, dentro de las proyecciones de las consultoras. El miércoles la curva de futuros alcanzó los máximos cuando el sintético en pesos (comprar el T2V1 dollar linked y vender el futuro a noviembre) dio una tasa 5% mayor a la letra a descuento a noviembre.
Como la pendiente de la curva de futuros – diferencia entre la tasa efectiva anual del futuro a marzo-22 vs agosto-21) subió a 21% y el Banco Central tiene U$S 5.000 millones para vender futuros, la entidad podría intervenir bajando el tramo largo de la curva de futuros, de acuerdo con el informe de Allaria.