ActualidadNEA

Corrientes: promueven una canasta con precios regulados

El programa comprende 60 productos básicos y es impulsado por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, donde ayer hubo cambios.


El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, participó en una reunión virtual con los integrantes del Consejo Federal de Comercio Interior (COFECI) y autoridades de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación para tratar la implementación de la canasta de productos básicos a precios regulados.

El programa comprende 60 productos del rubro alimentos, bebidas, limpieza e higiene personal. La adhesión al programa nacional “es voluntaria tanto para comerciantes mayoristas y distribuidores como para supermercados minoristas y comercios de proximidad”, según informó el subsecretario de Defensa al Consumidor de Corrientes, Juan José Ahmar.

Reunión de la Defensoría del Consumidor de Corrientes.

 

El programa ya se implementa en el país y complementa a Precios Cuidados, que comprende exclusivamente a establecimientos supermercadistas nacionales y con los cortes cárnicos a precios bonificados. Se trata de un intento de generar expectativas de precios en escenario de alta inflación. Los números de marzo y abril no fueron los más positivos, y en lo que va del año, se acumula un índice de precios cercano al 23 %.

El director de Defensa del Consumidor, Orlando Seniquiel, manifestó que estos productos “tienen un precio final de venta al público que fue consensuado por autoridades nacionales con las Cámaras Empresariales de los diferentes eslabones de la cadena comercial argentina”.

Encuentro con supermercadistas

Más adelante, Ahmar encabezó, en la sede de la Federación Económica de Corrientes (FEC), un encuentro con los principales mayoristas y distribuidores locales de Corrientes para explicarles los lineamientos del programa para solicitar colaboración en la implementación de la iniciativa.

En el proceso de aplicación, desde la Dirección de Defensa del Consumidor, informaron que el equipo de inspectores de la dependencia provincial culminó el relevamiento para verificar la existencia de estos productos en góndolas y conocer los precios en los que son ofrecidos para enviar la información detallada a las autoridades de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación.

Cambios en Comercio Interior

Si bien continúan las actividades con las provincias en la Secretaría de Comercio Interior, ayer fue día de novedades. El secretario Roberto Feletti renunció a su cargo por “discrepancias” irreconciliables en el “sendero trazado” y las “herramientas seleccionadas” por el ministro de Economía Martín Guzmán, según informó a través de una carta.

Lo sucedió el director del Banco Central de la República Argentina Guillermo Hang, quien pasará de la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo, conducido por Matías Kulfas, al Ministerio de Economía.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior