El gobernador Gustavo Valdés reiteró el pedido de la suspensión total de las restricciones para la comercialización de vacas conserva a China. La medida de flexibilización aún no se implementó.
“La sola flexibilización de ventas de vaca conserva a China es insuficiente. Volvemos a solicitar que se abra completamente la exportación de carne, porque debemos cumplir con los mercados internacionales, que, comprándonos, generan trabajo, dólares genuinos e impulso al campo”, manifestó ayer el gobernador Gustavo Valdés a través de la cuenta oficial del mandatario en la red social de Twitter.
A diez días de haberse anunciado la flexibilización en la comercialización de estos cortes con destino de exportación por parte del Gobierno nacional, las medidas aún no fueron publicadas en el Boletín Oficial, y el descontento del sector va en aumento. De este modo, desde el Gobierno de Corrientes oficializaron la demanda por la eliminación del cepo, en tanto se recrudece el malestar en el ruralismo nacional y en el sector ganadero provincial.
“Estamos consustanciados con lo que dice el gobernador. La verdad es que el compromiso que asumió el ministro [de Agricultura, Julián Domínguez] en la reunión con la Mesa de Enlace no se cumplió, porque hasta ahora no está publicada la medida de la flexibilización ni se conoce la manera en que pretenden implementarlo. Todo quedó en un anuncio”, manifestó Francisco Velar, referente de la Sociedad Rural de Corrientes, al ser consultado por un diario local.
“Ya pasaron 10 días desde del compromiso que asumió el ministro [Domínguez]. Nosotros estamos muy preocupados, porque la esperanza incipiente que se había generado con el cambio de funcionario se ha desvanecido”, remarcó Velar.
Recordó que el martes pasado se realizó junto a autoridades del Ministerio de Agroindustria de la Nación una “reunión acotada de la mesa de la carne”, un encuentro al cual los referentes de las entidades productivas y de las asociaciones de criadores decidieron no asistir.
“Ante el rumor de que se está buscando acordar con algunos frigoríficos específicos algún tipo de cuota de cortes, las entidades representantes de los productores, de los criadores y de las cámaras consignatarias no asistieron en su totalidad. Apenas si estuvo un 50 %, principalmente por que se desconfía de las intenciones del ministro”, describió el referente de la Sociedad Rural correntina.
De acuerdo con los anuncios de Domínguez, que también incluyeron mejoras en el acceso al financiamiento, hasta el momento hay en los establecimientos rurales unas 140.000 cabezas de esta categoría que se habilita su comercialización a China y unas 50.000 toneladas en las cámaras de los frigoríficos. Es por eso que se necesita saber el alcance de la medida, que el Gobierno prometió que se implementaba a partir del lunes 4 de octubre.
En las redes sociales, dirigentes y productores expresaron su malestar. Ignacio Mantaras, presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe, expresó desde su cuenta de Twitter: “El ministro Domínguez prometió que el lunes se abriría la exportación de hacienda de descarte. Sin embargo, todavía no apareció la norma que transforme el anuncio en realidad”.
Por su parte, Ariel Bianchi, referente de los productores autoconvocados, sostuvo: “¿Se abrió la vaca china? ¿No sale la orden de arriba? Esta película ya la vi. Se dialoga abajo y se decide arriba”.