ActualidadNacionales

Corrientes: ingresos por ventas en supermercados crecieron 205%, casi cincuenta puntos debajo de la inflación

El INDEC difundió recientemente la estadística de ingresos en dinero por ventas de supermercados en el mes de julio, que a nivel país mostró una suba del 229,1%.


En la provincia de Corrientes se estimó un incremento del 205,8% en ventas, cuando la inflación interanual para el periodo en la región NEA fue del 253,1%.

Los datos corresponden a Encuesta de Supermercados que realiza el Indec, con datos al mes de julio.

A nivel país, las ventas totales a precios corrientes, en julio sumaron 1.588.237,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 229,1% respecto al mismo
mes del año anterior, sin tener en cuenta la inflación.

Pero con la medición a precios constantes, que toma en cuenta el impacto de la variación de precios, las ventas en supermercados del país muestran una caída de 12,3% respecto a igual mes de 2023.

El acumulado enero-julio de 2024 presenta una variación decreciente de 11,7% respecto a igual período de 2023.

En el caso de la provincia de Corrientes se estimaron ventas por 17.555.002.000 pesos en el mes de julio en los supermercados incluidos en la medición oficial.

Así, los supermercados de Corrientes registraron un crecimiento del 205,8% en lo recaudado por ventas respecto al mismo mes del 2023.

Pero en el periodo julio de 2023 y julio de 2024, se estimó para el NEA una inflación del 253,1% por lo cual las ventas terminaron casi cincuenta puntos porcentuales por debajo de la inflación en la provincia.

Las ventas del mes de julio en la provincia de Corrientes representaron el 1,1% de las ventas totales de supermercados del país.

En la región NEA, las ventas en supermercados crecieron 185,4% en Misiones, 206% en Chaco y 153,3% en Formosa.

A nivel país, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes, en términos de variación porcentual, de las ventas a precios corrientes fueron: “La Pampa”, con 252,2%; “Santa Fe”, con 250,6%; “Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, con 249,9%; “Catamarca”, con 245,6%; y “Neuquén”, con 244,5%

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior