El acuerdo tiene como objetivo facilitar el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos, para promover el desarrollo económico y financiero en la provincia de Corrientes, con foco en las actividades que involucren el uso de tecnología blockchain.
El presidente de la Cámara Blockchain Corrientes, Luciano Bertrán Engelmann, y el cofundador de Inversor Digital, Darío Cabaña, fueron los responsables de la rúbrica de un convenio marco de cooperación que se firmó en papel, pero que además será digitalizado y certificado en blockchain.
“Siempre vimos a Inversor Digital como un medio serio, que se va superando constantemente, y por eso nos pareció súper oportuno firmar esta alianza para potenciar nuestras acciones a través de este medio”, afirma Luciano Bertran Engelmann, presidente de la Cámara Blockchain de Corrientes.
“La pandemia generó un proceso de digitalización sin precedentes y las finanzas no fueron la excepción”, comenta Darío Cabaña, cofundador de Inversor Digital. “En la Argentina, millones de personas buscaron en el entorno digital una respuesta a sus necesidades de inclusión y educación financiera. Por ejemplo, si vemos el análisis de tendencias financieras de Google nos encontramos con que las consultas sobre educación financiera, banca online, criptomonedas y otros servicios financieros crecieron casi un 500% durante el período de aislamiento. Por eso tenemos la convicción de que la aplicación de la tecnología es fundamental para acortar esas brechas de inclusión y educación financiera. Y de allí también nuestra satisfacción de poder trabajar junto a la Cámara de Blockchain para ayudar a difundir y promover el uso de esta tecnología que viene a aportar transparencia y seguridad en las transacciones, porque todas las operaciones y las transferencias de valor que se realizan en el entorno de las finanzas descentralizadas son públicas y verificables, lo que se traduce en transparencia, seguridad y confiabilidad. Y por otra parte, el hecho de que cualquier persona con acceso a un celular o una computadora pueda formar parte de esta nueva economía descentralizada es el paso más grande que vemos a nivel mundial hacia la inclusión financiera”.
EL ECOSISTEMA BLOCKCHAIN EN CORRIENTES
La Cámara Blockchain de Corrientes (CBC) es una ONG fundada en 2021, que nuclea a empresas y entidades regionales dedicadas al desarrollo y aplicación de la tecnología blockchain. Respecto a su misión, Bertrán explica: “tenemos tres objetivos fundamentales: capacitar a la sociedad en general sobre los usos y aplicaciones del blockchain; promover su uso, tanto en el sector público como en el privado; y el tercero es generar un espacio de networking entre todos los interesados en esta tecnología”.
Bertran: “El blockchain puede aportar a un mundo más descentralizado y seguro”
La adopción de la tecnología blockchain en la Argentina es aún incipiente y se centra básicamente en las criptomonedas. Sin embargo, se espera que durante este año salte del 5,5% de la población al 18,4%, lo que implica un 235% de aumento, según una encuesta realizada por la agencia brasileña Sherlock Communications. La misma también indica que Brasil tiene la mayor adopción de criptomonedas en Latinoamérica, con más del 25% de los encuestados con intenciones de adquirir criptos en 2022, seguida por Colombia, con el 22,3%.
“El blockchain es transversal, porque si bien surge del Bitcoin, las criptomonedas son solo una parte del ecosistema blockchain”, asegura Bertrán, quien además de presidir la CBC, es ingeniero en sistemas de información y maestrando en tecnologías de la información. “Por eso es importante concientizar sobre todas las ventajas que tiene, como por ejemplo la identidad digital y la seguridad y confianza que otorga a los procesos. Cuando hablamos con empresas u organismos públicos, notamos que ellos saben que el blockchain es algo que van a necesitar, que tiene muchas ventajas, pero está en nosotros educarlos para que puedan aplicarlo realmente. En Corrientes hay mucha intención de implementarlo, pero todavía hay muy poca adopción más allá de las criptomonedas”, concluye.