ActualidadNEA

Corrientes: el 92,5% de hogares tiene acceso a internet y el 90% de la población usa celular

Según el informe “Acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación” del INDEC, se estima que en la provincia de Corrientes el 62,5% de los hogares tienen computadora, 92,5% acceso a internet y el 90,7% de la población utiliza teléfono celular.


El informe del INDEC, con datos al cuarto trimestre de 2023, indica que a nivel país el 61,0% de los hogares urbanos tenía acceso a computadora (sean de escritorio, portátiles o tabletas electrónicas) y el 93,4%, a internet (sea red fija o móvil).

Estos valores representan, en relación con el año anterior, un incremento en el acceso al uso de internet en los hogares y una disminución en el acceso al uso de las computadoras en los hogares.

Además, los datos muestran que, en la Argentina, 90 de cada 100 personas usan teléfono celular y 89 de cada 100 utilizan internet.

Corrientes 

En el caso de la provincia de Corrientes, el 62,5% de los hogares tiene computadora en la casa y el 92,5% tiene internet en el hogar.

En cuanto al uso de las TICs, en Corrientes el 80,8% de las personas usa internet, el 46,5% utiliza computadora y el 90,7% utiliza teléfono celular.

En el NEA, el 52,3% de los hogares tiene computadora y el 91,5% acceso a internet.

En base a los detalles del informe del INDEC, se expone que en el país, en promedio, 61 de cada 100 hogares urbanos tienen acceso a computadora y 93,4 de cada 100, a internet.

De acuerdo con el relevamiento, en 2023 hay 32,4 puntos porcentuales (p.p.) más de hogares que acceden a internet que a una computadora. Esta diferencia es 2,9 p.p. mayor que el año anterior. Este indicador ha crecido en los últimos cinco años, ya que la diferencia correspondiente al año 2019 fue de 22,0 p.p. a favor de internet.

La principal razón de esta situación es que ha crecido significativamente el acceso a internet en los hogares, mientras que en 2019 sólo el 82,9% de los hogares tenía acceso a internet, en 2023 este número ascendió a 93,4%.

Por el contrario, el acceso a la computadora se ha mantenido estable durante los últimos cinco años, varió alrededor de 60,9 p.p. en (2019) y 61,0 en 2023.

En los aglomerados de menos de 500.000 habitantes, la diferencia de acceso a internet en relación con el acceso a las computadoras es aún mayor que el promedio nacional: 33,8 p.p.

Los aglomerados más pequeños tienen menor acceso a internet (92,7%) y a computadoras (58,9%) que los aglomerados de 500.000 y más habitantes: en estos es de 93,5% y 61,5%, respectivamente.

En el análisis regional, las regiones de Cuyo y Noroeste registran el mayor acceso de los hogares a internet, 94,8% y 94,5%, respectivamente.

Los hogares de todas las regiones del país tienen un acceso a internet mayor al 92,0%, salvo Pampeana y el Noreste.

Los aglomerados Río Gallegos (97,9%), Viedma-Carmen de Patagones (97,8%) y Gran Catamarca (97,1%) son los de mayor acceso a internet en los hogares.

En cuanto a la cantidad de hogares con acceso a computadora, Patagonia es también la región con mayor acceso (68,5%) y supera por 7,5 p.p. la media del país. Le siguen el Gran Buenos Aires (63,5%), la región Pampeana (58,5%) y Cuyo (58,4%).

El aglomerado con mayor acceso a computadora es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (80,8%), que supera en 19,8 p.p. a la media del país. Le siguen en orden de acceso a computadora los aglomerados: Ushuaia-Rio Grande (78,9%), Río Gallegos (70,9%), Gran San Luis (68,6%) y Neuquén-Plottier (68,2%).

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior