ActualidadAgroNEA

Corrientes declaró la emergencia agropecuaria

El decreto se firmó por las pérdidas que causaron la sequía y los incendios. Según el INTA, más de 335.000 fueron alcanzadas por las llamas.


Con graves pérdidas en establecimientos productivos por los incendios, a los cuales se suman los demás efectos de la sequía, el gobierno provincial declaró la emergencia y/o desastre agropecuario. La medida tendrá vigencia por 6 meses, a partir del 1 de enero de 2022.

La asistencia estará destinada al sector productivo y se establece debido a la sequía y los incendios rurales ocurridos durante diciembre de 2021 y enero de este año. El Ministerio de Producción de la Provincia estará a cargo del análisis de la situación de cada productor afectado a efectos de expedir el correspondiente certificado de emergencia o desastre agropecuario, en los casos que correspondan, según se informó oficialmente.

A su vez, esta semana comenzarán a recibir las declaraciones juradas de los productores afectados por los incendios y la sequía. Cabe señalar que el 1 de febrero el gobierno provincial declaró la emergencia ígnea para combatir al fuego.

En tanto, en el marco de la emergencia agropecuaria, la Provincia otorgará los siguientes beneficios: prórroga de vencimientos de impuestos y créditos provinciales, prórroga de vencimientos de créditos provinciales, asistencias dispuestas por el Ministerio de Producción con recursos disponibles de su partida presupuestaria y asistencia técnica y financiera.

Enviado de Nación

Por otra parte, el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jorge Ruiz se reunió con el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, funcionarios de Senasa y Fucosa, como así, representantes de entidades rurales.

Durante el encuentro, tomó nota de la situación crítica en los campos de Corrientes a causa de los incendios. “Es importante la visita de los funcionarios nacionales. Creemos que la salida es trabajar de manera coordinada para poder ayudar a los productores que son los más afectados por los siniestros”, dijo Anselmo tras el encuentro.

Hoy el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés recibió al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez. El motivo, la rúbrica de un acta de cooperación en el marco de la emergencia agropecuaria.

Pérdidas

Las pérdidas productivas y económicas son graves, según indicaron desde el gobierno provincial. Según  un reciente informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ascienden a 335.000 las hectáreas afectadas por el fuego, de las cuales 190.000 corresponden a esteros, bañados y malezales; 120.000 hectáreas a pastizales; 16.000 son bosques nativos y 8.500 hectáreas son de forestaciones.

 

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior