La rúbrica será este lunes a las 17. Participarán gobernadores y el presidente Alberto Fernández.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés confirmó que el lunes participará de la rúbrica del Consenso Fiscal en Casa Rosada, junto a sus pares de otras provincias y el presidente de la Nación, Alberto Fernández.
“Están dadas las condiciones para que firmemos un nuevo pacto fiscal”, dijo el mandatario tras el acto de entrega de 50 viviendas en el complejo Santa Catalina de la ciudad de Corrientes. De esta manera, Corrientes, al igual que Jujuy, será una de las jurisdicciones no oficialista que arribará a un acuerdo con el gobierno nacional.
“Corrientes cumplió acabadamente con el anterior Consenso Fiscal y vamos a estar haciéndolo también con este”, indicó Valdés. “Trabajamos mucho con el Gobierno nacional y equipos técnicos de Economía para armonizar las normas del Pacto Fiscal”.

La actividad tendrá lugar el lunes 27 de diciembre a las 17, según confirmó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti. También confirmó su presencia el gobernador del Chaco, Jorge Milton Capitanich.
En tanto, manifestó que no adherirá al acuerdo el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Éste manifestó no estar conforme con los puntos del convenio, entre ellos, la posibilidad de aumentar las alícuotas de impuestos locales.
Trabajamos mucho con el Gobierno nacional y equipos técnicos de Economía para armonizar las normas del Pacto Fiscal”.
Gustavo Valdés – gobernador de Corrientes
Al respecto, la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior de la Nación, Silvina Batakis informó que no se promueve el aumento de impuestos, sino se trata de una armonización de las alícuotas máximas, la cual, para el caso de Ingresos Brutos rondará los 9 puntos. Para algunos economistas esto abre la posibilidad de incrementos.
Los puntos
El primer Consenso Fiscal se firmó en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri. Establecía un acuerdo con las provincias para reducir de forma gradual las alícuotas de impuestos provinciales.
En 2019, con la sucesión en la Casa Rosada de Alberto Fernández, se suspendió la aplicación de estas reducciones. La medida se renovó durante los años subsiguientes con nuevas cláusulas. Este año circuló un borrador que plantea nuevas potestades para las jurisdicciones subnacionales, según publicó Infobae. Aunque oficialmente, aun no se dio a conocer el detalle, algunos de los puntos establece establecer nuevos máximos a la alícuota de Ingresos Brutos, la posibilidad de que las provincias incidan en impuestos que impliquen el enriquecimiento por legados o herencias.