En un relevamiento de Inversor Digital contactamos a algunos lectores, quienes nos cuentan su experiencia en el sector de los activos digitales.
Las criptomonedas están cada día más cerca de ser parte del presente de la economía que una apuesta a futuro. Una decena de apps ofrecen la posibilidad de comenzar a comprar criptos desde la suma de $100.
Ante el inexorable avance de las operaciones que se realizan a diario con esta forma descentralizada de comerciar. Surgen interrogantes en el contexto de una economía que no encuentra en el peso un resguardo para atesoramiento, como tampoco se puede impedir la depreciación mensual debido a la inflación.

Experiencia de criptoinversores
Josías Oviedo (31), freelancer y traductor de Inglés refiere: “Sí, recomiendo apostar por las criptomonedas, como una alternativa, o como un medio más de inversión. Es decir, poder tener varias fuentes de inversión, y que alguna de esas sea en criptomonedas. Porque es un nuevo modelo de inversión (aunque ya lleva varios años), que hoy es tendencia, y se proyecta como algo que va continuar a través del tiempo”.
Y añade: “respecto de los rendimientos, yo busco obtener una ganancia a corto y mediano plazo, llámese corto plazo a uno o dos meses, y mediano plazo a un año aproximadamente. “Creo que para los argentinos es una buena opción, ya que te da la posibilidad que comenzar a invertir sin requerir grandes cantidades de dinero, y sin limitaciones como ocurre con el dólar oficial”, explica.
“En mi experiencia en el mundo crypto, lo que puedo decir es que es un mundo de oportunidades. Y hay un tipo de inversión para cada perfil y personalidad. En mi caso soy muy conservador y detallista. Empecé hace un año casi haciendo trading entre criptomonedas conocidas como BTC y ETH. Gané cierta experiencia y fui aprendiendo en el tiempo, así me moví más en el arbitraje, compra-venta de stable coins que se comportan en función al dólar estadounidense, como ser USDT, BUSD y DAI”, manifiesta.

“Mis expectativas con respecto a los rendimientos son realistas. Yo creo que el problema se puede presentar a veces cuando la ambición se vuelve un factor propulsor y perdemos de vista la estabilidad financiera. Yo trato de estudiar todo el tiempo con cuanto puedo vivir en Argentina, que también me permita ahorrar en dólares (crypto) y que, a la vez, tenga un capital limpio para seguir invirtiendo”, asegura.
“Como dije al principio, todo depende de la persona y el perfil de inversor que tengas. Podes trabajar con ambas inclusive… A mediano y largo plazo. Pese a que creo que es una muy buena opción también pienso que es bueno diversificar. Familia y amigos suelen preguntarme sobre cómo hacer y la verdad es que hay muchas cosas para hacer. Muchos instrumentos, muchas opciones. Yo no hago una sola cosa. Hay muchas opciones y el mejor consejo que puedo dar, en primer lugar, es salir del peso”, recomienda Josías.
“Puede ser una opción para comenzar las plataformas como Airtm, Binance y Coinbase, ya que el peso sigue decreciendo. Una vez realizado esto, estudiar el mercado y sus variantes, para saber qué opción se adecúa mejor a la economía del inversor y al capital que se tenga. Puede haber rendimientos muy grandes y también riesgos grandes. Riesgo siempre va a haber, pero estudiando e invirtiéndole tiempo, sobre todo, se puede salir adelante”, detalla.
Otro de los lectores consultados es productor audiovisual y relata: “mi recomendación hoy, ante todo, es escaparse del peso, ya que Argentina hoy es la capital mundial de la incertidumbre y el argentino es un perfecto especialista en amañarse”.
“Lo importante es capitalizar los ingresos, buscar métodos que ayuden a ganarle a la inflación y hay un instrumento financiero que se adapta para cada persona. Todo depende de cuan arriesgado seas, cuanto capital estés dispuesto a invertir y cuánto tiempo estés dispuesto a usar para que el negocio prospere”, concluye.
Por Marcelo López.