ActualidadMercados

Conocé la actualidad de los mercados de capitales

En este informe elaborado con información del Grupo SBS y la consultora Allaria Ledesma, analizamos las grandes decisiones económicas y su influencia en el mundo de los negocios.


En su research diario Allaria Ledesma reporta que el índice S&P Merval subió 1,7% con un volumen operado de $ 1.088 mln. El sector de Materiales subió 3,7 % en promedio (TXAR +5,7%). El sector de Telecomunicaciones bajó 1,1 % en promedio (GCLA -1,4%). El sector Bancario subió 0,9% en promedio (BMA +2,8%).

En Renta Fija los bonos en dólares operaron mixtos (GD30 -0,6%, AL30 +0,2%). En pesos subieron los bonos Dollar Linked (TV23 +1,9%).

Locales

Reservas en dólares: según información oficial, las reservas brutas cayeron U$S 150 mln hasta U$S 39.863 mln, en lo que va del mes cayeron U$S 2.921 mln.

Tipo de cambio oficial: subió nominalmente 5,5% mensualizado, por encima de la inflación de junio (5,3% MoM) y la curva de futuros de dólar bajó 2 centavos en promedio.

Licitación de Leliqs: en la licitación de este martes, el Banco Central expandió $190.189 mln, y en lo transcurrido de julio expandió $359.766 mln, desde una absorción de $324.939 mln en los mismos días de junio.

Coyuntura macroeconómica

Costo de la construcción (ICC): el costo de la construcción aumentó +6,3% MoM en junio, desde +6,2% MoM en mayo. Para el acumulado interanual indicó +55,7 YoY.

El sector de la mano de obra aumentó +7,4% MoM, materiales aumentó +5,2% MoM. Inflación Mayorista (IPIM): en junio fue de +4,8% MoM, desde +5,2% MoM en mayo, e indicó un aumento de +57,3% YoY.

Los productos nacionales aumentaron +5,0% MoM y +58,4% YoY, los productos importados aumentaron +2,5% MoM y +44,5% YoY

El INDEC publicará este miércoles:

Balanza Comercial correspondiente a junio. En mayo mostró un superávit de U$S +356 mln

Actividad Económica (EMAE) correspondiente al mes de mayo. En abril indicó un aumento de +0,6 MoM.

El Ministerio de Economía publicará este miércoles el Resultado Fiscal correspondiente a junio. En mayo fue de $-162.411 mln

Commodities

La soja bajó 1,3% en Chicago cerrando en U$S 542,8/tn, el trigo bajó 0,1% a U$S 298,5/tn y el maíz bajó 2,5% cerrando en U$S 234,5/tn.

Conocé la actualidad de los mercados de capitales
Cuadro gentileza del Grupo SBS.

Por su parte, el Grupo SBS detalla que la inflación en el Reino Unido alcanzó máximos interanuales de 40 años al ubicarse en 9,4% a/a en junio, luego de registrar una marca a nivel mensual de 0,8% ese mes, acelerándose con respecto a mayo.

Al igual que en el resto de los países desarrollados, el avance viene dándose producto de los incrementos en energía y alimentos, dado el fuerte avance en los precios de los commodities de los últimos meses. A nivel núcleo, la inflación fue de 0,4% m/m y 5,8% a/a, desacelerando tanto la marcha mensual como interanual.

Miércoles de datos

Durante la jornada de este miércoles se difundirán varios datos macroeconómicos, que permitirán actualizar las proyecciones del mercado sobre la economía hacia adelante.

Así, se conocerá el EMAE para el mes de mayo, con varios de los indicadores que monitoreamos apuntando a una caída en la actividad a la vez que se difundirá el dato de balanza comercial de junio, clave para evaluar la dinámica de exportaciones e importaciones en un contexto de elevada brecha cambiaria. Finalmente, se conocerá el dato fiscal de junio, donde se espera que se haya cumplido la meta cuantitativa del programa con el FMI luego de la recalibración de la misma en la revisión técnica del staff.

Inflación mayorista y costo de la construcción

Luego de que la inflación minorista de junio apuntara a una aceleración marginal en el ritmo de avance de los precios, Indec dio a conocer el día de ayer otros índices que ponen color a la marcha de los precios en la economía.

Por un lado, el Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM) se desaceleró 0,4pp a 4,8% m/m en junio (57,3% a/a). Los Productos Nacionales se desaceleraron a 5,0% m/m, principalmente por las caídas en el ritmo de avance mensual de los Primarios (producto de la desaceleración en los Agropecuarios) y en el costo de la Energía Eléctrica, afectada en mayo por aumentos de tarifas (aunque avanzó 8,0% m/m).

Por su parte, los Importados sorprendieron a la baja y aceleraron apenas 2,5% m/m (vs un FX que en junio avanzó 4,2% m/m). Por otro lado, el Costo de la Construcción (ICC) se aceleró en el margen a 6,3% m/m, destacándose la aceleración en Materiales, el componente que consideramos “núcleo” en este indicador. La Mano de Obra desaceleró respecto a mayo, aunque avanzó 7,4% m/m, por el impacto de acuerdos salariales.

Conocé la actualidad de los mercados de capitales
Cuadro gentileza del Grupo SBS.

Intervención cambiaria del BCRA

Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 14 de julio la autoridad monetaria compró USD9mn, acumulando un saldo positivo de USD284mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de este martes con ventas por USD120mn.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior