De acuerdo con CAME, la temporada turística aportó al aumento de las comercializaciones.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero las ventas minoristas pymes a precios constantes subieron 17,5 % anual. Esto, a raíz del impulso que aportó la “temporada turística récord en este comienzo de año”, de acuerdo con el informe publicado por la entidad.
Si se comparan las operaciones de comercialización con enero de 2020, antes del inicio de la pandemia, las ventas crecieron 10,8 %. En tanto, en la comparación mensual, las ventas cayeron 26,8%, en relación con la estacionalidad habitual de dichos meses.
“Enero fue un mes activo para los comercios ubicados en ciudades turísticas, donde se registraron grandes ventas en productos como indumentaria, calzado, ropa deportiva, jugueterías, alimentos y bebidas o perfumerías. Las mayores tasas de variación la tuvieron las ciudades del sur del país, que el año pasado recibieron muy pocos turistas y esta temporada revirtieron esa situación”, señala el informe.
Alimentos y bebidas
La situación, sin embargo, no fue tan buena en relación a las utilidades obtenidas, donde solo 41,5 % de los empresarios consultados las definieron como buenas o muy buenas. Lo que más complicó al comercio fueron las subas de precios, especialmente en el rubro alimentos y bebidas.
En este rubro, las ventas en enero subieron 12,5 % anual, estimuladas por la buena temporada turística y una mayor predisposición para reuniones sociales que en 2021. En la comparación mensual las ventas se retrajeron solo 13 % (siempre medidas a precios constantes), que se explica básicamente por la estacionalidad.
Los almacenes destacaron la mayor demanda de bebidas y de productos dulces en el mes, que se sintió también en las tasas de variación elevada en los comercios especializados en esos productos. Los negocios localizados en zonas turísticas tuvieron una performance mejor que el resto. Aún así, los empresarios lamentaron los aumentos constantes de precios que limitó las posibilidades de recuperar márgenes de ganancias, según informó CAME.
Electrodomésticos
En el caso de electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios, las ventas aumentaron un 3,6 % anual y cayeron 12,2 % mensual a precios constantes Si bien enero es uno de los meses de menores ventas en ese rubro, incidió la escasa variedad y cantidad de productos, especialmente, para el caso de los teléfonos celulares.
En cuanto a los electrodomésticos, algunos empresarios comentaron la pérdida de mercado que están teniendo de la mano de las grandes cadenas electrónicas, que realizaron ofertas y promociones difíciles de igualar para el más pequeño.
Indumentaria
Las ventas tuvieron un ascenso del 29,2 % anual y un declive del 32,2% mensual (medidas a precios constantes) en ropa, artículos deportivos y de recreación. Estas fueron buenas en la primera quincena y se cayeron en la segunda. Se destacan las tiendas de ropa y artículos vinculados a la playa.
Cuando se compara contra enero de 2020, las ventas de esos productos subieron 25 % (a precios constantes). Este rubro viene sintiendo un empuje adicional por ciertos cambios de hábito en las familias, que incrementaron su participación en la canasta de consumo.