Impuestos

Con el impuesto a la riqueza, el Estado recaudó más de $ 233.000 millones

Se financiarán insumos médico, subsidios para pymes, gas natural, entre otros destinos.


El Aporte solidario y extraordinario a personas con patrimonios superiores a $200 millones generó hasta el momento ingresos fiscales por más de $ 223.000 millones, según reportó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Son más de 10.000 los contribuyentes que efectivizaron el pago del tributo.

“La mayoría de los contribuyentes alcanzados por el Aporte solidario y extraordinario cumplieron con su obligación. Los recursos generados serán fundamentales para hacer frente a las urgencias sanitarias y económicas que nos impone la pandemia”, expresó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, en un informe elaborado por la dependencia oficial.

El 20% de lo recaudado se destinará a insumos médicos.

“Los procedimientos abiertos a través de la DGI permiten analizar el patrimonio de quienes no cumplieron con sus obligaciones durante un plazo aproximado de 150 días donde el organismo está habilitado a solicitar información detallada”, señalaron desde la administración.

Polémica

También conocido como impuesto a la Riqueza, la normativa generó polémica durante su tratamiento en el Congreso de la Nación. Finalmente, la Ley N° 27.605 fue aprobada en diciembre del año pasado.

La ley fue sancionada en diciembre del año pasado.

Actualmente, habría unos 200 contribuyentes con patrimonio superior a los $ 200 millones que interpusieron recursos de amparo para evitar el pago del tributo, de acuerdo con información del Poder Judicial de la Nación bajo jurisdicción de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal.

Destino

Ahora bien, el destino de los fondos está estipulado por ley. Unos $ 45.000 millones (20% del total recaudado) se invertirán en la compra y/o elaboración de equipamiento médico, elementos de protección, medicamentos, vacunas y todo otro insumo crítico para la prevención y asistencia sanitaria. Una suma similar (20%) irán a subsidios para las micro, pequeñas y medianas empresas.

[TE PUEDE INTERESAR =>Avanza el nuevo proyecto de Ganancias para empresas]

Igual porcentaje corresponderá a financiar las becas Progresar para estudiantes en situación de vulnerabilidad económica.  Más de $ 33.000 millones (15%) se destinará a la mejora de la salud y de las condiciones habitacionales de los habitantes de los barrios populares a través del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), según publicó Télam. Con unos $ 55.000 millones (25% del total recaudado) el Estado nacional financiará programas y proyectos de exploración, desarrollo y producción de gas natural.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior