Chaco prácticamente duplica en cantidad y financiamiento a las jurisdicciones vecinas.
El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación ejecuta – también comprende a los que están cerca de comenzar- 162 obras en el NEA por más de $77.200 millones. Chaco prácticamente duplica en cantidad y financiamiento a las jurisdicciones vecinas.
Además, están en carpeta 139 proyectos en la región Nordeste. Esto implica una inversión superior a los $29.190, siendo Formosa la más beneficiada en este grupo.
Los datos se extraen del Mapa de Inversiones que gestiona la cartera pública nacional, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo de la plataforma es impulsar la transparencia, estimular la participación y el control de la ciudadanía del gasto público. Contemplan los trabajos en ejecución e iniciadas a partir de 2019.
Chaco
En la provincia administrada por Jorge Milton Capitanich, se financian 78 obras por más de $30.588 millones. Una de las más importantes es la conexión de agua y cloaca en la zona de El Impenetrable que permitirán dotar de estos servicios esenciales a las localidades de El Pintado, Wichi, Nueva Pompeya, y El Sauzal como así también a pueblos originarios, principalmente de las etnias Wichí y Qom.
La obra está a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica. Tiene este año como plazo de finalización, con una ejecución de casi el 70% y una inversión por encima de los $2.400 millones.
Además, se realizaron tareas de infraestructura vial. Con una inversión superior a los $1.800 millones, se construyó la autopista sobre Ruta Nacional N° 16, que une Resistencia con Roque Saenz Peña. También, se destinó similar cantidad la rehabilitación y mantenimiento de la malla 544 de la Ruta Nacional N° 11, en el límite con la república del Paraguay.
Las obras destinadas a Chaco incluyeron no solo infraestructura vial y extensión de redes cloacales y de agua potable, sino también, acueductos, hídricas, ampliación de hospitales y centros de salud, bicisendas, circuitos aeróbicos urbanos. También, consolidación en barrios urbanos, veredas, cordón cuneta e iluminación, entre otras.
También están en carpeta 40 proyectos, cuyo costo se calcula en $6.690 millones. Entre ellos se pueden mencionar el abastecimiento y distribución de agua potable; acceso y conectividad urbana; acondicionamiento y laguna de tratamientos, entre otras.
Corrientes
En Corrientes se ejecutan 30 proyectos por una inversión superior a los $16.000 millones. Una de las más importantes son los accesos a la ciudad capital, Empedrado e Itatí sobre Ruta Nacional N° 12. El costo estimado supera los $4.000 millones y, el nivel de ejecución ronda el 35%, de acuerdo con el mapa de inversiones.
También, se dará inicio a la refacción de la Ruta 126 que permitirá la conexión entre Sauce y Curuzú Cuatiá, un pedido de varios años de la comunidad. La inversión se calcula en $1.200 millones.
Otro de los proyectos que están en marcha en la provincia administrada por el radical Gustavo Valdés, es la refuncionalización, puesta en valor y parque lineal urbano de la exestación del Ferrocarril Urquiza en Riachuelo. Demandará aproximadamente $ 18 millones. Similar inversión se destina a la readecuación de los arroyos Dieguito y San Pedro en Perugorría. En tanto, más de $700 millones se destinan a la rehabilitación y mantenimiento de la malla 501, que contemplan las rutas nacionales N° 12 y 14. Para Corrientes, además, están en carpeta 43 proyectos por una inversión superior a los $7.000 millones.
Formosa
En la provincia administrada por Gildo Insfrán, se ejecutan y se prevé el inicio de 20 obras, con un financiamiento cercano a los $12.476 millones, de acuerdo con la última actualización del Mapa de Inversiones. En términos comparativos, es la más baja de la región.
También te puede interesar => El mapa de inversiones estratégicas para el empresariado correntino
Allí se destinaron más de $100 millones para la adecuación del escurrimiento superficial en el sector Quebracho del departamento de Ramón Lista. También, se presupuestaron más de $800 millones para el corredor Resistencia – Formosa.
Con un 33% de avance, continúa la pavimentación de calle Felipe Oliva en el barrio San Francisco, como así, en varios pasajes de Virgen del Pilar y Obrero. Además, en Pilcomayo se financia por más de $143 millones la refuncionalización del hospital antiguo Pedro E. Insfrán.
A su vez, se destinan $817 millones para la rehabilitación y mantenimiento de la malla 540, entre otras obras. No obstante, están en carpeta, 29 proyectos por $11.000 millones.
Misiones
En tierra colorada están en ejecución y próximo a ejecutarse 34 obras por una inversión superior a los $18.000 millones. El territorio administrado por Oscar Herrera Ahuad es el segundo en recibir mayor financiamiento en el NEA, sin embargo, está muy alejado en relación con Chaco.
Una de las obras consiste en tareas de empedrado y cordón cuneta en Salto Encantado. También, se prevé destinar $9 millones a la construcción de veredas con rampas para personas con discapacidad en San Ignacio.
En Misiones, además, se contemplan obras de provisión de agua potable a localidades del interior, saneamiento, como así, puestas en valor de avenidas y mantenimiento de rutas. Al mismo tiempo, el gobierno nacional tiene previsto 27 proyectos por $4.500 millones.