En un contexto donde 1 de cada 10 adultos argentinos operan criptomonedas (según un informe de Chainalysis), el Banco Central (BCRA) determinó que las billeteras virtuales que ofrecen cuentas de pago no podrán “realizar ni facilitar a sus clientes las operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos”.
Esto quiere decir que fintechs como Mercado Pago de ahora en mas no podrán brindar la posibilidad de compra y venta de tokens, como ya lo venían haciendo en Brasil, México y Chile (en el caso de la e-wallet de Mercado Libre).
Si bien la medida impacta en el ecosistema cripto, el mercado interpretó que la normativa del BCRA estaría apuntando a las empresas PSPs que sumen criptomonedas (Ualá, MP, etc) y no a los exchanges cripto que además tengan una PSP para ofrecer otro servicio. Incluso la plataforma de intercambio local Lemon Cash salió a comunicar por qué esta decisión no afecta su negocio. A continuación, todos los detalles.
Lemon Cash llevó tranquilidad a sus usuarios por medio de Twitter, donde publicó: “La normativa que publicó el BCRA aplica a los proveedores de pago registrados (PSP) y les impide facilitar o posibilitar las operaciones en crypto desde sus aplicaciones y sitios web. Lemon Cash no es un PSP”.
🔴Me dicen que Lemon y Let’sBit no están afectadas por la normativa del BCRA que prohíbe a las fintechs operar con criptomonedas
Según la interpretación del sector cripto, la medida apunta a las empresas PSPs que sumen criptomonedas (Ualá, MP, etc) y no a los exchanges cripto…
— Finanzas Argy 🇦🇷 (@FinanzasArgy) May 5, 2023
El monedero y exchange local profundizó sobre el funcionamiento de su producto y especificó que se trata de una aplicación cripto internacional con presencia en varios países de Latinoamérica. Las criptomonedas están custodiadas por Lanin Pay, una empresa radicada en El Salvador con licencia crypto.
“Creemos en un futuro libre y descentralizado, en el que cada vez más personas tengan acceso a crypto de una forma simple y segura”, agregó Lemon Cash, en lo que podría interpretarse como un contragolpe a las nuevas restricciones de la autoridad financiera máxima del país.
Al igual que Lemon, la billetera Let’sBit tampoco resultaría golpeada según publicó la cuenta económica y financiera @FinanzasArgy en Twitter.
Fuente: El Cronista.