Domingo Cavallo difundió un extenso análisis tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativa.
Según el ex ministro, el resultado electoral “abre la posibilidad de que los dos próximos años sean de estabilidad, reactivación y crecimiento sostenidos”.
Sin embargo, usó su publicación para exigir que el Gobierno avance hacia una liberalización total en materia monetaria, cambiaria y financiera. Advirtió que el actual esquema continúa “una política monetaria, cambiaria y financiera tan poco liberal como la que había existido ininterrumpidamente desde 2002”.
Crítica al cepo y apoyo internacional
Cavallo interpretó los respaldos de Donald Trump y del financista Scott Bessent como señales positivas que podrían “reabrir el acceso de Argentina al mercado internacional de capitales”.
De todos modos, cuestionó la intervención estatal en el mercado cambiario. Señaló que el uso de recursos del Fondo de Estabilización Cambiaria para sostener el valor del peso representa “una suerte de continuidad con fondos del Tesoro Americano de la estrategia del equipo económico argentino de mantener el cepo cambiario a las empresas”. Para Cavallo, esa maniobra “resulta contradictoria con el objetivo de consolidar la baja del riesgo país”.
Dólar de curso legal y libre movimiento de capitales
El economista afirmó que “es muy difícil que quienes tienen que tomar decisiones de inversión en la economía real se convenzan de que la libertad avanza en la economía argentina si la convertibilidad del peso sigue siendo limitada por restricciones al movimiento de capitales y al dólar se le niega el carácter de moneda de curso legal”.
Entre sus principales propuestas, Cavallo sugiere:
-
-
Levantar todas las restricciones cambiarias.
-
-
“Darle virtual carácter de moneda legal al dólar”, para que “cualquier transacción monetaria o financiera gozara de seguridad jurídica”.
-
Que estas medidas “tengan al menos la jerarquía de una ley del Congreso” y se discutan junto al presupuesto 2026.









