Inversor Digital dialogó con la propietaria del local de indumentaria para fiestas, Camila Blanco (34). Nos revela las claves de su espíritu emprendedor, la visión de dejar un legado en cada experiencia de compra. Repasa las distintas ideas con las que pudo sortear las limitaciones de la pandemia y cómo driblea las dificultades económicas actuales.
Camila es una joven apasionada por la moda y la atención diferencial. Su objetivo es que sus clientas se sientan únicas y se lleven un producto de alta calidad, para destacarse en cualquier evento.
– ¿Cuándo nació la empresa? ¿Quiénes la fundaron?
– Casa Blanco nació en 2015. Junto con mi marido, José Manuel, teníamos pensado poner una tienda de ropa. A mí me gustaba mucho la idea de comenzar con este emprendimiento, y él es administrador de empresas, así que decidimos comenzar con Casa Blanco. Fusionamos lo que nos gusta hacer a ambos para iniciar esta tienda de indumentaria.
– ¿Cómo está compuesto el staff en la actualidad?
– El equipo está conformado por Josefina, que es la que se ocupa mayormente de lo que es nuestra ‘vidriera’ en las redes sociales. Su tarea tiene que ver con ese ida y vuelta con la clientela mediante los canales digitales, y también atiende en el local. También está José Manuel, mi compañero de vida, quien está en la parte administrativa. Y yo estoy siempre atenta a lo que se precise, me gusta hacer un poco de todo.

– ¿Cómo suele ser tu día a día?
– Además del asesoramiento y la atención en el local, parte de mi tarea se trata de viajar, elegir prenda por prenda. Algunas marcas te mandan los catálogos, pero encuentro más valioso viajar e interactuar con los vendedores, ver y palpar el producto que voy a ofrecer a mis clientas.
– ¿Cómo financiaron la apertura del negocio?
– Con mi esposo teníamos ahorros suficientes como para abrir el negocio. La herramienta financiera que utilizamos fueron los cheques. Una de las primeras cosas que hicimos fue trabajar con marcas, las cuales nos dieron la posibilidad de utilizar este método de pago, que fue de gran ayuda en los comienzos.

– ¿Qué artículos o productos ofrecen?
– Una de las primeras marcas con las que trabajamos fue Pura Pampa, Benjamina…
– ¿El negocio ofreció siempre lo mismo o fueron haciendo cambios?
– Una de las cosas que nos pasó es que fue mutando el estilo del negocio… Comenzamos vendiendo ropa urbana, esta actividad la hicimos por casi tres años. Esto pasó, hasta que una de las primeras marcas con las que trabajamos (y con la cual seguimos operando hasta la actualidad) empezó a sacar vestidos más de noche, de fiesta. Y así fue como nos dimos cuenta de que esto era lo que buscaban nuestras clientas.

– ¿Cuál es el público al que apuntan?
– A la hora de ofrecer la indumentaria pensamos en llegar a una cliente más libre e independiente, que tiene el poder adquisitivo suficiente para poder pagarse ella misma una ropa exclusiva, para un momento especial.
– ¿Cómo se compone actualmente el staff?
– El equipo está conformado por Josefina, que es la que se ocupa mayormente de lo que es nuestra ‘vidriera’ en las redes sociales y ese ida y vuelta con la clientela mediante los canales digitales.
– ¿En qué se diferencian de la competencia?
– Es fundamental ofrecer un producto único, creo que eso destaca a Casa Blanco de cualquier otra tienda de indumentaria para fiestas de la capital chaqueña. Sabemos que hay competencia en el rubro, no hay tanta, eso también es una realidad del segmento. Y algo que aprendimos en estos años de desarrollo del negocio es que la clienta te elige porque le ofrecés algo distinto.

– ¿Qué estrategias de marketing desarrollan? ¿Cómo se manejan mediante las redes sociales?
– Yo soy una convencida de que tenemos que marcar presencia en las redes sociales, eso está muy bueno y hoy en día no es una opción, es fundamental. Lo cual no se contrapone con la experiencia presencial, el valor de la atención personalizada es muy importante. Buscamos que cada clienta se sienta distinguida, cuidada, que sepa que le vamos a dar lo mejor de nuestra parte.
Nos pasó que, por ejemplo: al postear unas fotos de un vestido llegaron clientas de Corrientes o del interior de la provincia a buscar directamente esa prenda. Se complementan muy bien ambas maneras de interactuar con nuestro público.
– ¿Cómo se las ingenian para poder dar un servicio de calidad en medio de un panorama desalentador en la economía nacional?
– Pasa en este rubro que, en un mes malo, si lográs vender dos productos ya ye ayuda a cubrir costos operativos. Por supuesto que también tenemos otra época, de muy buenas ventas y que comienza a partir de agosto. También demanda más inversión en el stock pero se suele vender muy bien. De todas maneras, ningún año es igual a otro, depende de muchos factores que se den buenas ventas. Igualmente se trata de un producto atemporal, si llegara quedar stock no pasa de moda. Los clásicos tienen esa ventaja que nos permiten equilibrar la balanza del negocio.

– ¿Están avanzando en la adopción de criptomonedas como forma de transacción?
– La verdad es que todavía no lo planteamos, ya que nuestros proveedores no trabajan con criptos y hasta el momento tampoco sucedió que una clienta pida pagar con esos activos digitales. Si pasó que una clienta preguntó si podía pagar con dólares y fue posible realizar la transacción. Creemos que todas las formas de pago pueden sumar al desarrollo del negocio, la verdad que tendríamos que analizarlo y no descartamos utilizar las criptomonedas como otra forma de pago en un futuro cercano.
– ¿Dónde ves posicionado a Casa Blanco de acá a 5 años?
– Es un poco la continuidad de lo que buscamos día a día… Todo el tiempo hay que estar captando el interés de la mujer. En este sentido creo que va a ir creciendo la aparición de las influencers en nuestras redes sociales. Una de las formas de atraer nuevos clientes hace algunos años eran los desfiles, y es algo que hoy ya no es tan efectivo. En cambio, se está llevando una buena tajada de la clientela la manera en al que presentamos nuestros productos mediante las redes sociales, eso es una tendencia que se está incrementando y se consolida.
También creo que vamos a necesitar un rebranding e ir viendo cambios que nos permitan adaptarnos mejor a las nuevas necesidades de las clientas.

– En tiempos donde se habla mucho del empoderamiento de las mujeres… ¿Cómo ves que se están desenvolviendo las mujeres en el mundo empresarial?
– Creo que muy bien, estoy convencida de que las mujeres podemos emprender y ser exitosas en lo que hacemos. En lo personal hago casi todo en mi negocio y es algo que disfruto mucho. Eso sí, quizás deba aprender a delegar un poco (risas)…
Encontralos en Instagram.
Por Marcelo López.









