ActualidadFinanzas

Bonos soberanos a la alza: se destacaron las subas del AL29 y el GD29

Las obligaciones negociables operaron mixtas, con cambios marginales. 


Los bonos preferidos para esperar un acuerdo con el FMI (con un nivel de liquidez aceptable) son (ordenados de mejor a peor), el AE38, GD38, GD35 y AE35. Los bonos Ley Arg nos parecen atractivos por valuación, pero perdieron volumen luego del último cambio normativo. 

Cambio regulatorio del Banco Central

 Los bancos comerciales tendrán que adaptar su Posición Global Neta positiva hasta fin de mes, al mínimo entre la posición de contado al 4 noviembre, y el promedio mensual de saldos diarios registrado en octubre de este año. Esto resultó en venta de los dólares que compraron en noviembre (una pequeña oferta de divisas para estos días).

Reservas en Dólares

En la última semana las reservas bajaron U$S 29 mln a U$S 42.785 mln. Entre el lunes y jueves bajaron U$S 240 mln, y luego del cambio regulatorio del Banco Central, el viernes subieron U$S 209 mln. 

Las reservas entre el lunes y jueves bajaron U$S 240 mln.

FMI

Según los medios, el Ministro Guzmán se reunió 11 horas seguidas con Béliz y Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. El ministro de Economía aseguró que “tuvimos una jornada extensa de trabajo constructivo con los equipos técnicos del FMI, buscando seguir construyendo los entendimientos necesarios para obtener un acuerdo sostenible que nos permita refinanciar la deuda” y que la posibilidad de una cláusula en la negociación para evitar una declaración de impago ante el FMI es un “rumor infundado”.

Tipos de Cambio

En la última semana el TC oficial se depreció 0,23% WoW, desde 0,31% WoW la semana previa, y cerró en $99,77.

En un informe del FMI específico sobre el problema de las brechas cambiarias[1] (entre el tipo de cambio paralelo o CCL y el tipo de cambio oficial), el organismo dice que antes de intentar cerrar la brecha (devaluando el tipo de cambio oficial), el Gobierno debe analizar tres puntos (ver apartado en el informe de renta fija semanal). Estos puntos sugieren que no están dadas las condiciones para un salto del tipo de cambio oficial.

CCL

Según datos históricos, el valor del CCL se mueve según la percepción de los agentes de la agenda de normalización del Gobierno. Si nuestro escenario base es correcto, y el Gobierno acelera el acuerdo con el FMI post elecciones, acordando un camino de reducción del déficit fiscal y el financiamiento monetario, el CCL estaría “caro” en términos reales. 

Emisión Monetaria:

El 29 de octubre el Banco Central realizó una nueva transferencia al Tesoro por $95.000 mln, siendo la quinta transferencia del mes y acumulando $352.712 mln desde $250.000 mln en septiembre, siendo el mes con mayores transferencias desde mayo 2020. Recordamos que según nuestras estadísticas, el financiamiento monetario tiene un impacto en el monto negociado de los tipos de cambio MEP y Cable, y en sus cotizaciones.

Según Perfil, el Ministro de Economía Guzmán dijo, que “el año pasado la emisión monetaria como ratio de producto fue superior a 7%. Este año bajó fuertemente, y terminará por debajo del 3% del producto. Está claro que la emisión debe continuar bajando. Es un camino que pretendemos recorrer.”

 

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior