En el marco de la Expo Vinos, que se desarrolló este fin de semana en el Centro de Convenciones Gala, en Resistencia, INVERSOR DIGITAL dialogó con Emanuel Renzini, sommelier y representante de Bodegas Falasco Wines. Renzini hizo un repaso de la historia de este emprendimiento familiar mendocino, que ya tiene más de 80 años de historia, y destacó la llegada al exterior que tienen sus productos.
“La industria del vino va increscendo. Creo que tenemos un país muy generoso”, comentó Emanuel Renzini, sommelier y representante de Bodegas Falasco Wines.
En diálogo con INVERSOR DIGITAL, Renzini recordó que esta bodega mendocina tiene más de 80 años de historia. “La familia trabaja por y para el vino”, subrayó. En este sentido, contó que el vino “Hermanada” fue el proyecto que inició lo que denomina la “cuarta generación” de la familia Falasco. “Y lo curioso es que arranca el mercado exterior y luego a partir del 16, siempre por respeto al consumo doméstico y al mercado local, arrancamos la producción para Argentina”, señaló.
“Nosotros estamos en Mendoza, la meca del vino en Argentina y hay toda una proyección con una mirada internacional muy interesante”, explicó. “El vino de Argentina, sobre todo embanderado por el Malbec, ha logrado pisar fuerte en el exterior, y en ese ida y vuelta ha logrado que estemos unos escalones muchos más arriba que 15 o 20 años atrás”, señaló Renzini.
“Creo que de ir mes a mes trabajando con un proyecto a mediano y largo plazo, somos sin lugar a dudas en la relación precio y calidad uno de los mejores países del mundo. Actualmente, tenemos 75 países que esperan ansiosos nuestros productos”, sostuvo.
Lea también: Delidrinks y su éxito comercial: “La pandemia fue una oportunidad para expandirnos”
En este marco, reconoció que el país plantea desafíos fuertes debido a los reiterados vaivenes macro económicos, pero que gracias a la organización y planificación se puede sostener un proyecto exitoso y sólido.
“En Argentina se trabaja día a día. A veces hay nuevas políticas económicas que nos traban o que nos ofrecen un abanico de aperturas. Está esa adrenalina que no es para improvisados. Argentina está posicionada y siempre teniendo que ver en decir: se viene algún cierre o alguna temática que nos contradice, pero la verdad que trabajando con profesionales en el exterior y todo lo que es la apertura de puerto hacia afuera estamos muy bien. Pero no deja de ser una lotería”, indicó.