La criptomoneda con mayor capitalización de mercado se mantiene en torno a los u$s50.400. En cuanto a Ethereum, sube casi un 3%, y logra romper con la resistencia en u$s4.000, que anteriormente fue su soporte.
El precio de Bitcoin (BTC) sube este jueves 23 de diciembre y logra romper la barrera de los u$s50.000. La corrección sufrida en las últimas semanas podría haber terminado, sostienen los expertos quienes remarcan que hay que ser alcistas una vez que el Bitcoin rompa la barrera de los u$s50.500.
Los mercados de criptomonedas fueron extremadamente volátiles en 2021, con la caída del BTC aproximadamente un 56% entre abril y junio y luego alcanzando su máximo histórico en noviembre, para después volver a bajar debido a las preocupaciones por Ómicron, entre otros factores.
En cuanto a Ethereum, sube casi un 3%, y logra romper con la resistencia en u$s4.000, que anteriormente fue su soporte.
Sin embargo, 2021 fue un año histórico para las criptomonedas, en general, “con el espacio ‘blockchain’ atrayendo una cantidad significativa de capital gracias al lanzamiento de fondos negociados en bolsa (ETF) y una mayor conciencia entre los inversores”, afirmó el analista, Naeem Aslam.
Aún así, “a pesar de la volatilidad, es importante señalar que los flujos de entrada al sector de las criptomonedas han sido muy constantes, y los inversores institucionales también están mostrando un mayor interés en el espacio”, añadió Aslam.
El impulso de las criptomonedas a raíz de las turbulencias relacionadas a la lira turca del lunes se mantuvo, ya que Bitcoin y las altcoins se mantuvieron al alza, y la atención se centra ahora en el nuevo año y en los niveles de precios por encima de los u$s50.000.
“El primer avance se ha producido en el precio de Bitcoin. Pero todavía tenemos que superar suficientes niveles para afirmar que somos alcistas”, indicó Michaël van de Poppe, a Cointelegraph.
Teniendo los u$s50.000 como resistencia psicológica, otros analistas se fijaron en las métricas on-chain en busca de más pruebas de la fortaleza subyacente de Bitcoin.
Entre ellos se encontraba el gestor de fondos Dan Tapiero, que observó señales alcistas en el indicador de convergencia de medias móviles (MACD) en lo que históricamente ha sido un momento para comprar.
“Los repuntes comienzan cuando menos se espera/cuando los alcistas cansados se rinden”, remarcó.
El MACD implica la relación entre dos medias móviles exponenciales del par BTC/USD, y un rebote de una tendencia bajista ha precedido a las subidas de precios.
Fuente: Ámbito