ActualidadNEATecnología

Bertran: “El blockchain puede aportar a un mundo más descentralizado y seguro”

En diálogo con Inversor Digital, el presidente de la Cámara Blockchain de Corrientes, habló sobre las ventajas de esta tecnología y sobre cómo aportar innovaciones en la relación del gobierno con los ciudadanos.


Cómo el ciudadano puede establecer relaciones con el gobierno para mejorar su calidad de vida; cómo aportar tecnología, por ejemplo de blockchain, que brinde mayor seguridad y descentralización. Estos son algunos de los tópicos que formarán parte de las Jornadas de Estado Abierto, la cual se realizarán este jueves y viernes en la ciudad de Corrientes.

Luciano Bertran Engelmann, presidente de la Cámara Blockchain de Corrientes (CBC), será uno de los disertantes del evento, organizado por el Municipio de Corrientes. El titular de la institución formará parte de un conversatorio sobre Gobernanza digital para una ciudad inteligente, junto al ingeniero industrial especializado en Transformación Digital del sector público Lucas Giorgetti; y el docente universitario y CEO en Diphot SA, Jorge Vilas Díaz Colodrero. Tendrá lugar a partir de las 18.35.

“Brindaré mi opinión sobre cómo se puede aplicar la tecnología, en general, y el blockchain, en particular, para resolver problemas de los ciudadanos y del gobierno”, anticipó el especialista, en diálogo con Inversor Digital.

Esto implica un recorrido sobre “cómo la tecnología puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la interacción con el gobierno”, según expresó. Pero para ello, primero es “importante detectar qué necesidades hay y cómo podemos aplicar la tecnología para solucionar esas necesidades”, explicó.

“Siempre digo que el tema no es modernizar por modernizar, sino que esa modernización tiene que dar un valor agregado a la relación del ciudadano con el gobierno”, manifestó el titular de la institución correntina.

Así, durante la disertación hablará sobre “qué tecnología se puede aplicar en el gobierno, qué servicios mejorar para el ciudadano”, según indicó Bertran. “Haré hincapié en la tecnología blockchain y en todo lo que tenga que ver con un mundo más descentralizado y seguro, a través de esta tecnología”, expresó.

Pero de qué se trata esta tecnología. Bertran explicó que apareció con el Bitcoin pero que, con el tiempo, se le proporcionó más usos que la protección del dinero digital. Usa encriptación para el manejo de datos. “La clave es que se trata de una tecnología segura y descentralizada”, señaló el experto.

Identidad soberana

Un tema que se abordará durante la jornada es la identidad autosoberana. Este concepto “pone al ciudadano como centro de todo y es el ciudadano el verdadero dueño de su identidad, es quien gestiona su identidad”, indicó Bertran.

“El ciudadano será quien pase a controlar su identidad, su DNI, sus certificados. Es él quien entrega al ente correspondiente sus datos”, explicó el presidente de la CBC.

“Se deja de usar al ciudadano como un cadete, de mandarlo de un lado a otro, y certifica su identidad de forma digital”, señaló. Esto implica un cambio de paradigma.

Esto permitiría “ampliar la democracia porque”, por ejemplo, “se podría hacer un referendum, sin utilizar todos los recursos de una elección común, a la vieja usanza, sino se podrá votar sobre un tema, de forma segura y con la identidad comprobada”, proyectó.

Actualmente, la identidad autosoberana se utiliza en algunos distritos de la provincia de Buenos Aires y se prepara su implementación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

CBC

“La Cámara de Blockchain Corrientes es una ONG que tiene tres objetivos: promover el uso de la tecnología blockchain, capacitar a la ciudadanía en su uso y generar un espacio de intercambio con las personas interesadas”, explicó el presidente, en diálogo con Inversor Digital.

La semana pasada, organizaron un Meet Up con el objetivo de introducir a los interesados en la minería de criptomonedas. La actividad se desarrolló en Animal Bar, en el Museo de Ciencias Naturales en la ciudad de Corrientes.

Gobierno abierto

La tercera edición de las Jornadas de Estado Abierto se enmarca en la Semana Mundial de Gobierno Abierto -Open Gov Week 2022- y se trata de un evento virtual que reúne destacadas disertaciones de miembros de distintos niveles de gobierno, universidades, ciudadanos, ONGs y expertos.

La directora general de Innovación Pública y Gobierno Abierto del municipio, Guadalupe Del Arca, señaló que “son jornadas de sensibilización, en el que se dan a conocer nuevas tendencias y el intercambio con diferentes actores para hacer frente a los desafíos que trae consigo la implementación de un Estado Abierto”.

Del Arca resaltó que se trata de jornadas “totalmente gratuitas, abiertas a todo público, con temáticas sumamente transversales para cualquier área de espacios de trabajo”. Al finalizar los encuentros “se van a compilar y publicar las conclusiones con el objetivo de democratizar los conocimientos”.

La modalidad será vía Zoom y quienes deseen participar deberán inscribirse en el siguiente link: bit.ly/inscripción-estado-abierto. Se entregarán certificados de asistencia.

Las jornadas comenzarán este jueves a las 16,30 con la charla magistral “Transformación digital: nuevas tecnologías con impacto para la administración pública” a cargo del coordinador ejecutivo de la Red Internacional de Justicia Abierta, Álvaro Herrero.

Continuará a las 17,20 con el panel de experiencias sobre “Políticas públicas basadas en evidencia”, a cargo de la directora General de Fortalecimiento Institucional de la Municipalidad de Corrientes, Cecilia Núñez; la periodista de datos e innovación en el equipo de La Nación Data Natalia Louzau; la subsecretaria de Políticas Públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Melisa Breda; y el promotor del proyecto Cargografías, Andrés Snitcofsky.

Inversor Digital

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior