La Asociación de Bancos de Argentina (Adeba) representa a entidades bancarias como Macro, Galicia, Comafi, Hipotecario, Supervielle y Bancor. Exigen cambios para un mercado más competitivo.

Actualmente, los consumidores tienen la opción de abonar a través de cualquier tarjeta de débito o crédito en un comercio “sin preocuparse quien le proveyó al comercio el “aparatito” (el POS) que lee la tarjeta”, lo que se denomina “interoperabilidad full”. Los pagos realizados a través de un código QR, en contraposición, sólo se podrán realizar “con tarjetas de crédito o débito en la medida que sea cliente de la billetera o institución que provee el QR”.
En el comunicado también se hace referencia al “principal proveedor de QR”, que llegó a a tener tal participación del mercado que hoy le da un poder cuasi monopólico en el segmento.
Si bien Adeba destaca el mérito de la empresa, resalta las “ventajas impositivas” obtenidas: “Se pueden identificar dos factores principales: por un lado, el mérito de la empresa, que ofreció un producto innovador y de calidad para cobro a los comercios antes que el resto. Por el otro lado, las numerosas ventajas impositivas y regulatorias que las autoridades le otorgaron inicialmente a las Bigtechs y Fintech para pagos con QR”.
Desde la asociación solicitan al Banco Central la regulación de este tipo de mercados, donde el que provee los POS o el que provee los QR no pueda tener billeteras, o a través de la solicitada interoperabilidad.