El oficialismo logró dictamen favorable para el tratamiento de las modificaciones.
La Cámara de Diputados, a través de la comisión de Presupuesto y Hacienda, logró emitir el dictamen favorable para el tratamiento del proyecto de reforma al Impuesto a las Ganancias para Sociedades. En una reunión realizada ayer, el oficialismo logró con 29 votos a favor y 19 en contra. La iniciativa se tratará la próxima semana.
Desde el oficialismo señalaron que buscan, con esta reglamentación, aliviar la carga fiscal a las empresas pequeñas y medianas. Sin embargo, desde la oposición, indicaron que se trata de un incremento de los impuestos.
[TE PUEDE INTERESAR => La reforma del impuesto a la ganancia es Ley]
En la reunión de la Comisión que preside el diputado Carlos Heller (Frente de Todos), desde el oficialismo se anunciaron modificaciones en algunos puntos en el proyecto, más que un debate sobre la cuestión de fondo. Luego la oposición fue bastante dura, al interpelar a los diputados oficialistas sobre el proyecto, al cual consideran, tendrá un impacto significativo en el impuesto a las empresas.
Impacto en empresas
El diputado Alejandro Cacace, del bloque de Juntos por el Cambio, señaló que era “mentira” lo que había dicho la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, en su presentación ante la comisión respecto del impacto que tendrá en las pymes señalando que “es falso que las empresas vayan a pagar menos”.

En tanto que en un cruce con el diputado Heller respecto de cómo se debían leer algunas cifras y sus incidencias, Cacace dijo que el oficialismo se llama Frente de Todos, “porque tiene respuesta para todos” y ahondó: “Por un lado dice que las empresas tienen que pagar más, pero que 9 de cada 10 van a pagar menos, pero también dicen que es un alivio fiscal. Por eso tienen una respuesta para todos, para los que quieren bajar impuestos y para los que los quieren subir. Y eso no se puede hacer simultáneamente”.
Respecto de este punto Cacace dijo que “alivio fiscal no es porque el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso dice que se van a recaudar 320.000 millones de pesos más”.
Un 35%
“Durante la reunión informativa el secretario de política tributaria reconoció que la idea es volver al 35% de impuesto, aumentando entonces 10 puntos la presión tributaria. Y también la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, aseguró que el objetivo era deshacer la reforma de 2017. Se llegó a decir que este proyecto era para compensar la baja del impuesto a las ganancias sobre las personas físicas, que se había calculado en 48 mil millones de pesos, pero acá estamos tratando un aumento de impuestos casi 7 veces superior. Si era para compensar eso se les fue la mano”, señaló Cacace.

“Las empresas tienen capacidad de trasladar impuestos a los precios, con lo cual no recae solamente sobre las empresas sino que termina cayendo sobre los consumidores”, finalizó el legislador con respecto a la incidencia distributiva.