En julio de 2024, se contabilizaron 6.206.975 individuos registrados con empleo privado en el país, representando un incremento de 0,2 % respecto al mes anterior y una caída de 2,6 % con respecto a julio de 2023.
En el mismo periodo, en Corrientes la cantidad de empleos registrados en el sector privado fue de 77.923, representando una variación de 587 puestos, equivalente a un cambio porcentual de 0,8 % respecto al mes anterior.
A su vez, comparando con el mismo mes del año 2023 (julio del año anterior), se observa una caída de 4,3 %, equivalente a 3.515 puestos de trabajo menos.
Comparación regional
En la comparación regional, en julio de 2024, el promedio del NEA se ubicó por debajo del nivel nacional en 4,9 puntos porcentuales y 1,7 respecto a Corrientes. En términos absolutos, Misiones es la provincia con mayor cantidad de asalariados registrados en el sector privado, contando con 107.541 individuos, seguido por Corrientes (77.923), Chaco (73.114), y por último Formosa (21.900).
Empleo público
Hace algunas semanas se conocieron los datos oficiales del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Argentina, que revelan la variación del empleo público registrado por provincias, mostrando que Corrientes no sólo tuvo un crecimiento menor en términos totales a las otras del NEA, sino que además experimentó una disminución porcentual por cada mil habitantes en el período 2014-2023.
Con esta información, el Instituto Provincial de Estadística y Ciencia de Datos (IPECD) de Corrientes realizó un estudio, que permitió saber cuántos empleados públicos hay en la provincia por cada mil habitantes. A raíz de estos cálculos, se pudo determinar que en Corrientes disminuyó el porcentaje de empleo público en relación a la población y la provincia ostenta el más bajo de la región, tomando en cuenta a los trabajadores de dependencias provinciales, municipales, nacionales y de empresas con participación estatal mayoritaria.
Además, la provincia se destaca por ser la única del Norte Grande con un descenso del empleo público registrado cada mil habitantes en el período analizado, con una disminución del 2,6 %. En tanto que los otros distritos del NEA como Chaco, Formosa y Misiones experimentaron un aumento de los puestos de trabajos públicos por cada mil habitantes.